Llámanos: 94 463 86 11 hablamos@saincal.com

¿Estás pensando en renovar la caldera de la calefacción y/o ACS de tu comunidad o de tu empresa? Sin duda, los meses de verano son la mejor época del año para hacerlo. Así te aseguras de que las obras de remodelación de tu sala de calderas no afectarán al funcionamiento y todo estará listo para afrontar el invierno con la calefacción a punto y el máximo confort.

Sustituir la caldera de la calefacción por una nueva es una decisión importante y para acertar en la elección es necesario tener en cuenta algunas consideraciones que hacen referencia, por ejemplo, al tipo de combustible o al modelo de caldera.

Se trata de elegir las opciones óptimas para las características de tu edificio de viviendas o de tu empresa. A continuación te presentamos algunos de los aspectos que deberás valorar si te planteas renovar tu sala de calderas.

Síntomas que avisan de la necesidad de sustituir la caldera

La primera decisión importante es decidir si es o no el momento de sustituir la caldera. Si esperar un año más o hacerlo ya mismo. Según el estado en el que se encuentre, esperar puede suponer arriesgarse a pasar un invierno de averías y frío. Es algo que deberás valorar y estas son algunas de las señales que te indican que la vida útil de tu caldera llega a su fin:

Check Averías frecuentes

Es una de las señales más claras. Las averías suponen una interrupción del servicio que se traduce en pérdida de confort y bienestar por lo que si son demasiado frecuentes tal vez lo más adecuado sea atajar el problema de raíz y sustituir la caldera por una nueva. Además, en términos económicos, a la larga, puede resultar más caro mantener la vieja caldera que invertir en una nueva.

Una de las averías frecuentes que indican que es el momento de sustituir la caldera de la calefacción y el agua caliente por una nueva son las fugas que se producen de forma repetida.

Check Pérdida de eficiencia y consumo elevado

Con el paso del tiempo, las calderas de la calefacción van mermando su eficiencia, lo que quiere decir que consumen más para producir el mismo calor. A largo plazo, esto también se traduce en mayores gastos. Por otra parte, las calderas más modernas están preparadas para tener un consumo más eficiente que permite ahorrar en la factura de combustible.

Check Falta de confort

Si el rendimiento de la caldera es bajo y además las averías son constantes, lo que se produce es una falta de confort en tu casa o en tu empresa. Puede que la caldera tarde demasiado en calentar, que se produzca una diferencia de calor considerable de unas zonas a otras o que cada dos por tres te quedes sin servicio.

Renovar la caldera de la calefacción y el agua caliente sanitaria comunitarias.

Una inversión que a largo plazo que se convierte en ahorro y calidad de vida

 

La renovación de la sala de calderas es una inversión importante pero que, a medio y largo plazo, significa:

Check Mejorar la eficiencia energética y ahorrar en la factura de consumo de combustible

Las calderas de última generación son más eficientes, consumen menos combustible para su funcionamiento. Al bajar el consumo de combustible baja también la factura y, a la larga, supone un ahorro importante que además implica un mayor respeto al medio ambiente.

Check Contar con un servicio mejor y disfrutar de mayor confort

Evitando interrupciones del servicio por averías y adecuando las condiciones de temperatura a las necesidades energéticas reales del edificio.  

Check Garantizar la seguridad

Las nuevas salas de calderas deben cumplir una normativa y unos requisitos que garantizan la seguridad para evitar incidentes.

Por otra parte, y en relación a la inversión, al tomar la decisión es importante solicitar información sobre ayudas y subvenciones. Con frecuencia, las administraciones ofrecen este tipo de ayudas para financiar los gastos de renovación de la caldera.

Qué aspectos tener en cuenta al elegir la caldera

Check La potencia

Está determinada por las características del edificio como el número de viviendas, de radiadores o de las necesidades energéticas. Se trata de instalar una caldera con la potencia adecuada al edificio ni de menor potencia que la necesaria ni de mayor, pues se traduciría en un aumento en el consumo de combustible de forma innecesaria.

Check El tipo de combustible

Elegir entre gas natural, gasoil u otro tipo de combustible es uno de los factores más importantes a tener en cuenta. A nivel económico, del precio del tipo de combustible elegido dependerá después, en parte, el importe de la factura.

En el momento de elegir, también es necesario considerar qué tipo de combustible se adapta mejor a las características del edificio. Por ejemplo, para instalar una caldera de gasoil es necesario tener en cuenta que también habrá que disponer de espacio para el depósito y que hará falta un mantenimiento para llenarlo cuando el gasoil se termine. Mientras, el suministro de gas natural es continuo y no necesita un lugar de almacenamiento.

Si te planteas pasar de una caldera de gasoil a una de gas tendrás que considerar también si la sala de calderas permite ese cambio de acuerdo con la normativa en cuanto a la ubicación de la misma.

Check La eficiencia y el rendimiento

La eficiencia energética no depende en exclusiva del tipo de caldera elegida sino también del uso que se haga de la calefacción más o menos responsable y de las condiciones en las que se encuentre el edificio, por ejemplo, en cuanto a aislamiento o estado de las ventanas. Así, la optimización del consumo corresponde a los vecinos. No obstante, la caldera elegida también influye en la reducción del gasto de combustible. A continuación te presentamos dos de los tipos de caldera más eficientes.

                     Renovar la caldera de la calefacción y el agua caliente sanitaria comunitarias.Renovar la caldera de la calefacción y el agua caliente sanitaria comunitarias.

Qué tipos de caldera son los más eficientes y proporcionan un mayor ahorro en el consumo

Check Calderas de baja temperatura

La principal diferencia de las calderas de baja temperatura con respecto de las convencionales es que si estas deben calentar el agua hasta alcanzar los 70º, las de baja temperatura pueden trabajar con el agua a una temperatura de entre 35º y 45º. Esto se debe a que están preparadas para soportar la condensación.

Tienen un mayor rendimiento y al poder trabajar a bajas temperaturas pueden adaptar la producción de calor a las necesidades energéticas reales del edificio en cada momento. Esto supone un ahorro importante en el consumo de combustible y mayor sensación de confort en la vivienda.

Check Calderas de condensación

Las calderas de condensación son las que ofrecen el mayor rendimiento y la mayor eficiencia energética. Se debe a que utilizan el calor producido por los gases que se originan al calentar el agua para producir el calor que llegará a las viviendas. De ese modo, además se consigue reducir la emisión y bajar la temperatura de los gases emitidos siendo así también más respetuosas con el medio ambiente.

Estas calderas consiguen reducir el consumo de combustible para lograr el confort necesario en cada vivienda.

La vida útil de una caldera de calefacción puede variar según el modelo y el tipo de combustible. De media suele estar en torno a los 15 años. Si el fin de la vida útil de tu caldera se aproxima, cambiarla por una nueva puede ser una inversión que a medio plazo se traducirá en una reducción del consumo de combustible y con ella de la factura. Además, garantizará un buen servicio y la sensación de confort y bienestar para sentirse bien en casa.

 

Share This
Call Now Button