Llámanos: 94 463 86 11 hablamos@saincal.com

La importancia de cuidar tu intercambiador de placas

 

Hace una semana, compartiendo pastas, té y café con algunos amigos, llegamos a la conclusión de que el hervidor de agua que tenemos en casa y el intercambiador de placas de una instalación térmica tienen una función muy similar: calentar agua de consumo por conducción.

Espero que esta comparación no os haya sonado mucho a chino y os sirva para tener una ligera idea del tema que vamos a tratar en el post de este mes: el intercambiador de placas.

Siguiendo con nuestra serie sobre los diversos equipos y elementos que componen una instalación de calefacción, hoy queremos hablaros sobre el intercambiador de placas: qué es, para qué sirve, tipos, por qué es tan importante y por supuesto, cuál es su correcto mantenimiento.

…………

¿Qué es y para qué sirve un intercambiador de placas?

 

Es posible que nunca os hayáis planteado estas cuestiones, pero como todos sabemos que la información es poder, intentaremos dar respuesta a las mismas de una manera clara y sencilla.

El intercambiador de placas es un conjunto de placas apiladas de material metálico, unidas mediante presión en un bastidor y selladas por medio de una junta, de tal manera que se forman una serie de pasillos conectados entre sí, por los que circula el correspondiente fluido, en nuestro caso, agua. Y está diseñado para transferir calor entre dos medios que se encuentren separados por una barrera o en contacto.

Cada placa dispone de cuatro orificios, de tal forma que a través de dos de ellos circula el fluido frío o el fluido caliente. A la hora de construir las placas es importante conocer las propiedades de los fluidos que van a circular a través de ellas, con el fin de elegir el material más adecuado.

……….

Intercambiador de Placas

Imagen: Flowgasket

 

Asimismo, las juntas de estanqueidad, que hacen de cierre por presión entre placas, son las que fijan la dirección de circulación de estos fluidos a través de las placas.

…………

Tipos de intercambiadores de placas

 

Check Modelo soldado: este tipo de intercambiadores se utiliza para la transmisión de la energía térmica de un fluido a otro, mientras ambos circulan independientes, en contracorriente y sin que se mezclen los fluidos. En ellos, las placas están soldadas entre sí. Estos modelos se encuentran disponibles para determinados trabajos, y suelen tener un coste menor que los atornillados.

Check Modelo atornillado: en este tipo de intercambiadores, las placas están ajustadas mediante juntas herméticas y unidas a través de pernos. Esto tiene como resultado un alto coeficiente de transferencia de calor.

……

¿Por qué es tan importante el buen mantenimiento del intercambiador de placas?

 

En muchas ocasiones, los problemas que surgen en los intercambiadores de calor, no son siempre aquellos más obvios como las fugas o la mezcla de canales. Algunos problemas pueden ser menores, más difíciles de percibir y por lo tanto progresivos, lo que ocasionará un consumo mayor en cuanto a energía y un rendimiento menor que si estuvieran en perfectas condiciones.

En este sentido, debemos prestar una importante atención a la suciedad, sarro o cualquier tipo de contaminación que pueda estar perjudicando a los intercambiadores, ya que no sólo restan eficiencia, sino que pueden terminar dañando equipos de alto coste y haciéndonos perder un tiempo que no tenemos en las reparaciones oportunas.

…-

Algunos consejos que os ayudarán a evitar estos daños de los que os hablamos son los siguientes:

 

Check No dejar nunca el vapor encendido con el lado del líquido apagado. El vapor debe ser el último en encenderse y el primero en apagarse.

Check Si sospechas que ha habido un golpe de ariete, ponte en contacto con Saincal lo antes posible, para eliminar el problema y evitar daños mayores.

Check Las válvulas nunca deben abrirse ni cerrarse de manera repentina, ya que esto provocará un choque térmico y mecánico.

Check Las bombas deben encenderse siempre con las válvulas cerradas.

No olvidéis que es muy importante prestar atención al mantenimiento del intercambiador de calor para poder mantener su eficacia energética y su capacidad de control. Así, si los responsables de cuentas o los técnicos de mantenimiento de SAINCAL detectaran algún problema, se comunicarían lo más rápido posible con vosotros, con el fin de solucionarlo cuanto antes y evitar daños mayores.

Si bien es cierto que esta información debe estar incluida en los propios manuales del intercambiador de calor, no siempre es así, o no nos hemos parado a leerlos; por tanto, esperamos que este post os haya sido de utilidad y que vuestros intercambiadores funcionen correctamente por más tiempo. 

Share This
Call Now Button