El comienzo «oficial» de la temporada de calefacción es el 1 de noviembre, pero nos vamos a adelantar con este post que sera el primero de una serie en el cual vamos a ir explicando los diferentes equipos y elementos que componen una instalación de calefacción o de agua caliente sanitaria (A.C.S.), para que cuando los veas seas capaz de ubicarlos con facilidad.
Vamos a empezar por el Vaso de Expansión, esa especie de bombona que suele ser normalmente de color rojo.
¿Qué es un vaso de expansión?
Es un elemento de seguridad de cualquier instalación que este conectada a un circuito cerrado con un fluido caloportador en su interior.
En nuestro caso nos vamos a centrar en los circuitos de calefacción y ACS por lo que la función del vaso de expansión sera la de absorber el aumento de presión del agua que hay en el interior de estos circuitos cuando aumenta la temperatura del agua al entrar en funcionamiento la caldera y al contrario cuando esta disminuye.
Explicándolo de forma mas sencilla, el agua al calentarse se dilata aumentando su volumen, lo cual puede provocar una situación peligrosa para la instalación por lo que para solucionar este problema, las instalaciones deben ir dotadas de uno o mas vasos de expansión que absorban este aumento de volumen.
………..
Tipos de vaso de expansión
Vaso de expansión abierto
El vaso de expansión abierto es un recipiente que debe de estar colocado en la parte más alta de la instalación. Es importante que el agua contenida en este depósito tenga el menor contacto posible con el aire, puesto que si se oxigena ayudaría a la oxidación de los componentes de la instalación al volver a entrar en la misma.
El vaso de expansión abierto debe tener, a menudo, algún dispositivo que evite que el agua contenida se hiele, lo que puede ocurrir porque debe estar situado en la parte superior, por encima de la zona calefactada.
Este tipo de vaso de expansión esta cada vez mas en desuso en favor de los cerrados debido a una serie de razones aparte de las ya mencionadas como:
Dificultad de montaje frente a los cerrados, cuya instalación puede hacerse en la propia sala de calderas.
Necesidad de colocar largos conductos entre la caldera y el depósito, cuya altura habrá de estar, necesariamente , por encima de los radiadores más altos.
……………
Vaso de expansión cerrado
Un vaso de expansión cerrado consiste en un depósito metálico dividido en el interior en dos zonas a través de una membrana elástica impermeable.
Una zona esta en contacto con el circuito primario de calefacción y por tanto llena de agua y una segunda zona llena de un fluido diferente: aire o gas inerte a la presión de trabajo.
……………………
…………………
En este de vaso de expansión nos encontramos con 2 tipos:
……………
Los de membrana fija
Los de membrana intercambiable
……………..
Funcionamiento
Nos vamos a centrar en el funcionamiento del vaso de expansión cerrado que es el que se utiliza normalmente en los circuitos de calefacción y agua caliente.
Como hemos comentado antes, al aumentar la temperatura del liquido caloportador también aumenta su presión y el liquido se expande en el vaso desplazando la membrana elástica hacia la parte inferior, disminuyendo así el volumen ocupado por el gas.
Si el proceso que ocurre es el contrario, o sea, que en vez de aumentar la temperatura esta disminuye, la presión también disminuirá, deplazándose la membrana hacia la parte superior, aumentando así el volumen ocupado por el gas.
……………..
Esperamos que este post te haya ayudado a conocer un poco mejor tu instalación.
¿Hay algún otro elemento que despierte tu curiosidad?
…………