Julio, una tarde cualquiera, en el bar de abajo de casa esta Txema echando la partida y a la vez de reojo sigue la etapa del Tour, cuando de repente se oye una voz, ¡Qué calor! ¡Enciende el aire!
El camarero mira hacia arriba y ve un ventilador lleno de polvo que desde hace 2 años no funciona y piensa: de este verano no pasa voy a informarme cual seria el tipo de máquina que necesito.
Habla con los propietarios de 2 de bares que tiene al lado y cada uno le da su versión, así que entiende que el equipo de aire se tiene que adaptar a la características y usos del local por lo que decide contactar con una empresa profesional que le asesore cual seria lo mejor para el.
Después de escuchar varias opciones, el propietario reflexiona sobre algunos puntos a tener en cuenta:
Normativa
Lo primero que tiene que hacer es pedir permiso a la comunidad del edificio donde esta ubicado su local, ya que la instalación de equipos de aire acondicionado, esta regulada por la ley de propiedad horizontal, artículos 7, 12 y 17.
Tiene que tener en cuenta, lo que su ayuntamiento tiene regulado al respecto, cada ayuntamiento tiene su propia normativa.
Ubicación
Espacio determinado por los estatutos de la comunidad
Balcón o similar del local de la fachada del patio interior
Balcón o similar de fachada principal
Fachada principal, si está permitido por el Ayuntamiento
Lo ideal es realizarlo dentro del local, con una rejilla al exterior, en el caso de que no se permita la instalación en el exterior.
Tipos de Instalaciones
Tanto los equipos de ventana, como los equipos portátiles, se han comercializado hasta el momento, pero existen otras opciones en el mercado que se adaptan mejor a la normativa, cumpliendo con los requisitos de la directiva energética en edificios (Norma europea dirigida a garantizar el cumplimiento de los objetivos de la U.E. respecto a la edificación).
Split
Están formados por dos unidades:
Una exterior (compresor) que se instala al aire libre debido a la cantidad de calor que genera y a la necesidad de tener suficiente flujo de aire.
Una interior (evaporador – condensador) que se instala en la zona que se quiere refrigerar y esta unida a la exterior.
Los hay para instalar en la pared o en el techo dependiendo de los requisitos del local o de la reforma que se quiera realizar.
De pared
-
- Son silenciosos y actualmente se adaptan a cualquier decoración interior.
-
- Para Locales o comercios pequeños.
- Mantenimiento sencillo.
De techo
-
- Instalación relativamente sencilla, aunque el coste puede ser algo mayor ya que va instalado en un falso techo.
-
- Para locales amplios en los que hay bastante rotación de gente.
- El mantenimiento hay que realizarlo de forma mas frecuente debido a su mayor uso.
Por Conductos
-
- Funciona con un aparato central que distribuye el frío o el calor por medio de conductos.
-
- Si el local es grande y para climatizarlo es necesario mas de una maquina esta es la mejor opción, ya que supone un ahorro.
- Estéticamente pasa mas desapercibido ya que únicamente quedan a la vista las rejillas por las que sale el aire.
Conclusiones
El propietario del local decide colocar un split de techo por los siguientes motivos:
Su comunidad y Ayuntamiento no permiten que el equipo exterior sea visible desde la calle, la empresa instaladora le propone colocar el equipo dentro del local con una rejilla al exterior cubierta por el rotulo del nombre.
Es un local amplio y con el split de techo se consigue climatizar todo el local, ademas como ya tiene falso techo solo habría que encajarlo y retocar la escayola.
El mantenimiento es sencillo, pero necesario para que la maquina funcione con un rendimiento optimo y calidad durante todo el año.
Este año sus clientes ya no pasaran calor en verano ni frió en invierno.
¿Necesitas ayuda? te aconsejamos.