Comenzamos el año retomando nuestra serie sobre los diferentes equipos y elementos que componen una instalación de calefacción, hoy te vamos a hablar sobre el Quemador, que es, para que sirve, el porque de su importancia y como no su mantenimiento.
Imaginemos que estamos en nuestra casa y que en lugar de tener una cocina de vitrocerámica tenemos una de gas, ¡vamos como las que les gusta usar a los cocineros mas expertos!
Estas cocinas las puedes encender con cerillas, mecheros o unos aparatitos que sueltan una chispa y hacen que el gas prenda.
Salvando las distancias podríamos decir que el Quemador es lo que da esa chispa que las calderas de calefacción o de agua caliente necesitan para entrar en funcionamiento, de ahí su gran importancia.
¿Qué es un Quemador?
Es un dispositivo para quemar combustible líquido, gaseoso o ambos y producir calor, generalmente mediante una llama.
En nuestro caso va asociado a una caldera para calentar agua, pero también se usa en procesos industriales para calentar cualquier sustancia.
Su tamaño puede ser muy variable, los puede haber desde uno como un encendedor de cigarros para calentar una probeta hasta uno gigantesco capaz de producir 30.000 kW o más.
El combustible usado puede ser gaseoso, generalmente gas natural, butano, propano, etc.; líquido, generalmente gasóleo o una combinación de ambos (gas y gasóleo), en cuyo caso se denomina quemador mixto.
………………………..
Funcionamiento
Los quemadores son los equipos donde se realiza la combustión, por lo que se debe conseguir la mezcla intima de combustible con el aire y proporcionar la suficiente energía para que la combustión continúe.
Los combustibles en estado gaseoso se consiguen que ardan mas fácilmente, sin embargo los sólidos y los líquidos hay que tratarlos y calentarlos.
Los hay atmosféricos, que producen la llama a presión ambiente, y con soplante, donde un ventilador se encarga de aumentar la presión del aire necesario para la combustión, lo que hace que se pueda quemar más cantidad de combustible y que el rendimiento sea superior.
…………………
Principio de Funcionamiento con combustible liquido
Una bomba de gasóleo es la encargada de someter el combustible liquido a una elevada presión que, al introducirlo por un tubo hacia una boquilla con un orificio muy pequeño, hace que este salga pulverizado y por Efecto Venturi, se mezcla con aire, y un ventilador se encarga de introducir en el hogar de la caldera. La ignición se produce por medio de unos electrodos entre los que salta un reguero de chispas.
………………………
Principio de Funcionamiento con combustible gaseoso
En este proceso no es necesario convertir el liquido en gas. el gas mezclado con el aire se introduce directamente en el hogar y mediante una chispa, se prende la llama.
En este sistema son necesarios mas dispositivos de seguridad, ya que el gas puede arder en condiciones ambientales, al contrario de lo que ocurre con el gasóleo, que para que arda hay que calentarlo o someterlo a presión.
…………………….
………………..
Clasificación de los quemadores
Según la pulverización los quemadores se pueden clasificar en tres grupos:
Quemador de gasificación: El combustible se vaporiza por la acción del calentamiento de las paredes de un recipiente.
Quemador de emulsión: Se produce la emulsión del combustible y el agua con un aparato llamado emulsificador. Tiene la ventaja de que la combustión se produce de forma rápida y la longitud de la llama es muy corta. El inconveniente es el consumo de calor que se necesita para evaporar el agua inyectada y por ello baja el rendimiento.
Quemador de pulverización: Estos son los usados actualmente en instalaciones de confort. La vaporización del combustible se consigue a través de la pulverización que se realiza por efecto de la presión que arrastra al pasar por una boquilla con un orificio muy pequeño.
Los quemadores de pulverización pueden ser de tres tipos:
- Centrifugo
- De Fluido auxiliar
- Por presión
El quemador más extendido es el de pulverización mecánica y se fabrican desde pequeñas potencias hasta otras bastante mas altas.
La combustión puede ajustarse actuando sobre el gasto de combustible, sobre la cantidad de aire a expulsar y sobre los elementos que producen la mezcla, por lo que es posible obtener rendimientos de combustión muy altos.
………………….
Teniendo en cuenta esto se pueden distinguir dos tipos de quemadores:
Quemador de etapas: este quemador es capaz de hacer llama de varios tamaños, dejando pasar más o menos combustible. El más sencillo es de tres etapas: todo-medio-nada, es decir que produce una llama mitad de la que es capaz de producir en condiciones de plena potencia, y otros de más etapas, aunque no suele tener más de cuatro: todo-dos tercios-un tercio-nada. Cuando se requiere mayor variación se recurre al siguiente.
Quemador modulante: En este quemador, tanto para combustibles líquidos como gaseosos, puede modularse la potencia (el tamaño) de la llama por un sistema electrónico, que regula en función de las necesidades de calor, necesidades que conoce por una sonda de temperatura situada en la conducción de retorno del sistema de calefacción; a menos temperatura, mayor potencia habrá que dar a la llama.
Elementos del quemador
Cabezal de combustión
Es la parte del quemador donde se produce la mezcla de combustible y aire, y se inicia la combustión.
Circuito hidráulico o de combustible
Es donde se trata el combustible, desde su aspiración e impulsión a presión, hasta su posterior pulverización para la formación de la llama.
Bomba de combustible
Aspira el combustible del depósito para luego impulsarlo a la suficiente presión para su pulverización en la boquilla.
Boquilla
Este elemento es el punto y final del circuito hidráulico y es fundamental para el buen funcionamiento de la combustión. Es la encargada de la pulverización del combustible.
Circuito eléctrico
Consta de los siguientes elementos:
Centralita o Caja de control: Encargada de realizar el control del funcionamiento automático del quemador. Su principal misión es la de realizar la puesta en marcha o paro del quemador en función de la demanda de calor.
Fotocélula: Es una resistencia eléctrica sensible a la luz.
Electroválvula: Es la encargada de dar paso al combustible a presión a la boquilla. Normalmente de dos vías, que sin tensión permanece cerrada y al recibir tensión se abre.
Motor: Su eje arrastra a la bomba.
……………….
Mantenimiento del Quemador
El quemador requiere un mantenimiento periódico, que deberá ser realizado por personal cualificado. El mantenimiento es de vital importancia para un correcto funcionamiento del quemador, evitando así consumos excesivos de combustible y reduciendo la contaminación al ambiente.
…………………………………….
Podríamos extendernos en todas las regulaciones que habría que hacer o los pasos que habría que dar para una correcta puesta en marcha del quemador pero ya seria meternos en cuestiones demasiado técnicas, cuando lo que nos gustaría con esta serie posts es explicar de una forma lo mas sencilla posible los elementos que forman parte de tu instalación.
………………………
¿Te hemos ayudado a entender un poco mejor que es y para que sirve un quemador, o nos hemos pasado de técnicos?