¿Tienes que realizar una inspección de los depósitos de combustible y no sabes qué hacer? Atento porque el post de hoy te interesa.
Inspección de los depósitos de combustible…….¿qué tengo que hacer?
Es muy habitual que nuestros clientes, nos llamen diciendo: “Me ha llegado una carta del departamento de industria del gobierno vasco, asunto: Inspección periódica del almacenamiento de combustibles líquidos”.
Desde Saincal, decimos, ¡Perfecto!, has llamado a la puerta correcta, te lo explicamos y te lo gestionamos, vamos poco a poco……
Quizás te hayas preguntado alguna vez:
¿consumo todo el combustible que compro?
No serías el primero en llevarte una gran sorpresa al comprobar, la existencia de fugas en los depósitos de combustibles líquidos.
Probablemente alguna vez se te ha explotado un bolígrafo, y te ha destrozado esa camisa que te gustaba tanto. Esta situación es molesta, pero termina ahí, no dejan de ser daños materiales fácilmente reemplazables ( para algunos puede tener algún pequeño daño emocional…»¡Con lo bien que me quedaba!»).
Que un depósito tenga una fuga, ocasiona también daños, pero mas serios:
- Contaminación medioambiental
- Responsabilidad civil
- Sanciones económicas importantes
- Daños irreparables
Inconscientemente, se vierten toneladas de combustible, dañando el medio ambiente y nuestro bolsillo. Las fugas de combustible en los depósitos enterrados, no se aprecian hasta que:
- Damos aviso por falta de servicio a la empresa mantenedora de la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria. La sorpresa viene cuando nos dicen que no se ha producido una avería en la instalación, si no que están sin servicio por falta de combustible.
- Realizamos una inspección
¿Qué dice la normativa?
La instrucción MI-IP03 del reglamento de instalaciones petrolíferas ( R.D.1523/1999), Establece que los depósitos de combustibles líquidos que precisen proyecto de instalación deberán realizar revisiones cada 5 años e inspecciones periódicas cada 10 años, siendo el titular el responsable de hacer examinar la instalación en las fechas establecidas.
En el caso de que no se cumpla con la normativa, la administración podrá proponer la imposición de una multa coercitiva de hasta 6.000 €, de acuerdo con lo establecido la LEY 8/2004 de Industria de la Comunidad Autónoma del país Vasco.
¿Qué tipo de depósito tengo?
Las pruebas a realizar se diferencian según el tipo de depósito:
1) Para depósitos enterrados: se pueden realizar las pruebas de dos formas:
– Con gasóleo: sin sacar el gasóleo del depósito, haciendo una prueba de estanqueidad al tanque y tuberías. Validez de la prueba 5 años para el tanque y 5 años para las tuberías.
– Sin gasóleo: sacando el gasóleo de tanque, haciendo una limpieza del mismo y realizando prueba de estanqueidad a tanque y tuberías. Validez de la prueba 10 años para el tanque y 5 años para las tuberías.
En cualquiera de los casos, hay que realizar cada 10 años una inspección y cada 5 años una revisión periódica, según marca la IP-03.
2) Para depósitos aéreos: la prueba consiste en hacer medición de espesores al tanque y prueba de estanqueidad a las tuberías asociadas al tanque. Validez de la prueba 10 años.
Como en el caso anterior, hay que realizar cada 10 años una inspección y cada 5 años una revisión periódica, según marca la IP-03.
Para la baja e inertización de tanques de gasóleo, hay que cumplir la IP06, que nos propone distintas opciones.
Si tu instalación no ha cumplido estos requisitos o habiéndolo cumplido hace 5 años, debe pasar ahora las inspecciones, revisiones y/o pruebas reglamentarias.
Saincal te gestionará estos trabajos, sin cortes de servicio.
La prevención es fundamental, inspecciona tu depósito de combustible líquido, ganarás siempre.
¿Aún tienes tu depósito sin inspeccionar?, ¡Piensa en el resto!