Hace unos días recibimos en Saincal la llamada del presidente de una Comunidad de Propietarios – no, ¡no era el Señor Cuesta! – en la que realizamos el mantenimiento de la sala de calderas. Quería información sobre una carta recibida desde Gobierno Vasco comunicando acerca de una inspección que, al parecer, debía llevarse a cabo durante las próximas semanas. Y nos preguntaba: ¿es necesario revisar mi instalación térmica a pesar de que funcione perfectamente?
Quizá también te hayas hecho esta pregunta más de una vez: dispones de una instalación térmica o la has reformado recientemente y, al transcurrir los años, no sabes muy bien cuándo debe pasar su ITV particular. Además sabemos que, aunque conozcas los plazos en los que realizarla, puedes no tener claro con quien contactar para ello.
En Saincal queremos garantizar tu seguridad y ahorro energético, además de evitar sanciones “imprevistas” al incumplir el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Como sabemos que este término puede sonarte a chino, vamos a contarte todo lo referente a la nueva normativa vigente desde 2018.
Pero…¿qué es la Inspección Periódica Térmica?
La inspección periódica de instalaciones térmicas es algo tan sencillo como una supervisión que debes llevar a cabo, de manera obligatoria y periódica, para:
✔️ Adaptar tus equipamientos de calefacción y aire acondicionado a unos criterios de seguridad, tanto para la instalación como para quienes vivís o trabajáis allí.
✔️ Avalar su correcto rendimiento, potenciando el ahorro energético en la medida de lo posible.
En otras palabras: se trata de que tu instalación térmica funcione de manera adecuada, sin poner en peligro a nada ni a nadie consiguiendo, incluso, que puedas ahorrar un dinerillo gracias a la mejora de su actividad. Interesante, ¿verdad?
¿Cuándo tengo que revisar mi instalación?
Como empresa de mantenimiento de instalaciones térmicas, en Saincal sabemos lo fácil que es olvidar los plazos en los que realizar esta inspección. Por esta razón, anualmente, enviamos un e-mail a todos nuestros clientes recordando que deben verificar la fecha en que se hizo por última vez. Y así… ¡todo el mundo tranquilo!
Dependiendo de la antigüedad de la sala de máquinas, deberás llevar a cabo la inspección cada 5 o 10 años:
✔️ En caso de instalaciones nuevas, la primera revisión deberá hacerse al cumplir la década de funcionamiento.
✔️ Si tu instalación térmica cuenta con más de 10 años de rodaje, la obligatoriedad pasa a ser necesaria cada lustro: a los 5 años.
Otro punto a tener en cuenta es la potencia. Así pues, esta normativa afecta a:
✔️ Instalaciones de viviendas, individuales o comunitarias, con más de 70 Kw.
✔️ Instalaciones cuya potencia, inferior a 70 Kw, sea destinada a locales o edificios en los que se alberguen servicios públicos o con aforo superior a 50 personas.
¿A quién llamo para realizar la Inspección Periódica Térmica?
Si este año tienes que revisar tu instalación…¡no llames a Batman!
Lo primero que tendrás que hacer es ponerte en contacto con alguno de los Organismos de Control Autorizados, también conocidos como OCA.
Una vez elegido y contratado el servicio de uno de los OCA disponibles en la Comunidad Autónoma del País Vasco, será la empresa encargada del mantenimiento de tu calefacción o aire acondicionado la que le acompañe en la inspección para facilitar el acceso a su emplazamiento, realizando una tarea de intermediario.
Como resultado el OCA recogerá en un informe oficial el estado de tu instalación térmica detallando, si las hubiera, aquellas deficiencias a subsanar y se lo entregará al propietario de la instalación, así como a la empresa encargada del mantenimiento.
¿Qué hacer si en mi informe se observan incidencias?
La respuesta es muy sencilla: deberás arreglarlas.
Aquí es cuando Saincal, como empresa mantenedora, emite un presupuesto en base a las deficiencias encontradas: si el precio te parece “educado”, procederemos a subsanarlas en el menor tiempo posible.
Pero… ¡ojo! Si nuestra propuesta te parece cara, siempre puedes consultar a otras empresas que ajusten sus servicios a lo que estés dispuesto a invertir. Entendemos que busques, compares y… si encuentras algo mejor, ¡lo contrates!
Desde nuestra experiencia, podemos contarte que las incidencias más habituales son aquellas relativas al estado deteriorado de componentes de la instalación y a la seguridad: ausencia de puertas cortafuegos que protejan las instalaciones, cuadros eléctricos antiguos, falta de señalización de emergencia, extintores caducados, mala iluminación o limpieza deficiente.
Llegados a este punto toca hacer la pregunta del millón: ¿debes realizar este año la inspección periódica térmica de tu calefacción o aire acondicionado? Si la respuesta es “sí”, aquí va nuestro aviso para navegantes: ponte en contacto con la empresa encargada del mantenimiento de tu calefacción o aire acondicionado para no llevarte sustos.
Y si no cuentas con alguien de confianza para realizar esta tarea, no dudes en hacérnoslo saber rellenando nuestro formulario. ¡Nuestro equipo estará encantado de ayudarte!