Llámanos: 94 463 86 11 hablamos@saincal.com

Servicios

4 claves para saber si tu calefacción debe pasar la Inspección Periódica Térmica

4 claves para saber si tu calefacción debe pasar la Inspección Periódica Térmica

4 claves para saber si tu calefacción debe pasar la Inspección Periódica Térmica 1
Hace unos días recibimos en Saincal la llamada del presidente de una Comunidad de Propietarios – no, ¡no era el Señor Cuesta! – en la que realizamos el mantenimiento de la sala de calderas. Quería información sobre una carta recibida desde Gobierno Vasco comunicando acerca de una inspección que, al parecer, debía llevarse a cabo durante las próximas semanas. Y nos preguntaba: ¿es necesario revisar mi instalación térmica a pesar de que funcione perfectamente?

Quizá también te hayas hecho esta pregunta más de una vez: dispones de una instalación térmica o la has reformado recientemente y, al transcurrir los años, no sabes muy bien cuándo debe pasar su ITV particular. Además sabemos que, aunque conozcas los plazos en los que realizarla, puedes no tener claro con quien contactar para ello.

En Saincal queremos garantizar tu seguridad y ahorro energético, además de evitar sanciones “imprevistas” al incumplir el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Como sabemos que este término puede sonarte a chino, vamos a contarte todo lo referente a la nueva normativa vigente desde 2018.

Pero…¿qué es la Inspección Periódica Térmica?

4 claves para saber si tu calefacción debe pasar la Inspección Periódica Térmica 2La inspección periódica de instalaciones térmicas es algo tan sencillo como una supervisión que debes llevar a cabo, de manera obligatoria y periódica, para:

✔️ Adaptar tus equipamientos de calefacción y aire acondicionado a unos criterios de seguridad, tanto para la instalación como para quienes vivís o trabajáis allí.
✔️ Avalar su correcto rendimiento, potenciando el ahorro energético en la medida de lo posible.

En otras palabras: se trata de que tu instalación térmica funcione de manera adecuada, sin poner en peligro a nada ni a nadie consiguiendo, incluso, que puedas ahorrar un dinerillo gracias a la mejora de su actividad. Interesante, ¿verdad?

¿Cuándo tengo que revisar mi instalación?

4 claves para saber si tu calefacción debe pasar la Inspección Periódica Térmica 3Como empresa de mantenimiento de instalaciones térmicas, en Saincal sabemos lo fácil que es olvidar los plazos en los que realizar esta inspección. Por esta razón, anualmente, enviamos un e-mail a todos nuestros clientes recordando que deben verificar la fecha en que se hizo por última vez. Y así… ¡todo el mundo tranquilo!

Dependiendo de la antigüedad de la sala de máquinas, deberás llevar a cabo la inspección cada 5 o 10 años:
✔️ En caso de instalaciones nuevas, la primera revisión deberá hacerse al cumplir la década de funcionamiento.
✔️ Si tu instalación térmica cuenta con más de 10 años de rodaje, la obligatoriedad pasa a ser necesaria cada lustro: a los 5 años.

Otro punto a tener en cuenta es la potencia. Así pues, esta normativa afecta a:
✔️ Instalaciones de viviendas, individuales o comunitarias, con más de 70 Kw.
✔️ Instalaciones cuya potencia, inferior a 70 Kw, sea destinada a locales o edificios en los que se alberguen servicios públicos o con aforo superior a 50 personas.

¿A quién llamo para realizar la Inspección Periódica Térmica?

4 claves para saber si tu calefacción debe pasar la Inspección Periódica Térmica 4Si este año tienes que revisar tu instalación…¡no llames a Batman!

Lo primero que tendrás que hacer es ponerte en contacto con alguno de los Organismos de Control Autorizados, también conocidos como OCA.

Una vez elegido y contratado el servicio de uno de los OCA disponibles en la Comunidad Autónoma del País Vasco, será la empresa encargada del mantenimiento de tu calefacción o aire acondicionado la que le acompañe en la inspección para facilitar el acceso a su emplazamiento, realizando una tarea de intermediario.

Como resultado el OCA recogerá en un informe oficial el estado de tu instalación térmica detallando, si las hubiera, aquellas deficiencias a subsanar y se lo entregará al propietario de la instalación, así como a la empresa encargada del mantenimiento.

¿Qué hacer si en mi informe se observan incidencias?

La respuesta es muy sencilla: deberás arreglarlas.

Aquí es cuando Saincal, como empresa mantenedora, emite un presupuesto en base a las deficiencias encontradas: si el precio te parece “educado”, procederemos a subsanarlas en el menor tiempo posible.

Pero… ¡ojo! Si nuestra propuesta te parece cara, siempre puedes consultar a otras empresas que ajusten sus servicios a lo que estés dispuesto a invertir. Entendemos que busques, compares y… si encuentras algo mejor, ¡lo contrates!

Desde nuestra experiencia, podemos contarte que las incidencias más habituales son aquellas relativas al estado deteriorado de componentes de la instalación y a la seguridad: ausencia de puertas cortafuegos que protejan las instalaciones, cuadros eléctricos antiguos, falta de señalización de emergencia, extintores caducados, mala iluminación o limpieza deficiente.

Llegados a este punto toca hacer la pregunta del millón: ¿debes realizar este año la inspección periódica térmica de tu calefacción o aire acondicionado? Si la respuesta es “sí”, aquí va nuestro aviso para navegantes: ponte en contacto con la empresa encargada del mantenimiento de tu calefacción o aire acondicionado para no llevarte sustos.

Y si no cuentas con alguien de confianza para realizar esta tarea, no dudes en hacérnoslo saber rellenando nuestro formulario. ¡Nuestro equipo estará encantado de ayudarte!

TELEGESTIÓN; adapta tu instalación al siglo XXI

TELEGESTIÓN; adapta tu instalación al siglo XXI

8:00 am, los estores automáticos de tu habitación comienzan a enrollarse emitiendo un leve sonido e inundando la habitación de unos cálidos rayos de sol que te hacen despertar. Por el gran ventanal observas la impresionante vista de una ciudad de rascacielos cubierta por una espesa capa de nieve blanca. La temperatura en el interior es perfecta, aunque cuando te acostaste no disponías de agua caliente. Durante la noche tu instalación inteligente ha dado el aviso de una avería a la central de tu empresa de mantenimiento y el técnico lo ha solucionado sin moverse de su ordenador; no estamos en 2050, es 2018 y ya puedes disponer de una instalación totalmente autónoma e inteligente que garantice el correcto funcionamiento de tus servicios de climatización sin que tengas que preocuparte de nada.

Son muchas las ventajas e innovaciones que en los últimos años nos han ido ofreciendo las nuevas tecnologías en relación al hogar; en su mayoría centradas en aportarnos comodidad y tranquilidad en todos los ámbitos. Los sistemas que nos suministran de agua caliente para los diversos usos que le damos dentro del hogar siguen siendo la asignatura pendiente a la hora de adaptar nuestros hogares al sigo XXI.

La denominada telegestión se podría definir como un conjunto de productos y servicios que mediante una conexión a la red enlazan directamente las instalaciones de climatización con la central de mantenimiento y con los propios usuarios ofreciendo así servicios de mantenimiento que se anticipan a las averías o que las solucionan en minutos desde un ordenador; Además de registrar y mostrar a los clientes todos los consumos realizados para una gestión eficiente de sus recursos energéticos que se traduzca en un ahorro en su factura final.

Como veis son muchas las ventajas que hay detrás de la telegestión, a continuación, las iremos desgranando una a una con el objetivo de aclarar todas las dudas alrededor de esta novedosa herramienta a la que todas las instalaciones acabaran acondicionándose tarde o temprano.

CheckGestión y manipulación a distancia de la instalación. Las instalaciones estarán conectadas a través de la red con la central de Saincal, donde nuestro equipo técnico podrá acceder a una radiografía completa de la sala de calderas a través de sus ordenadores, lo que les facilitará el poder analizar la instalación periódicamente para así anticiparse a posibles averías. Los técnicos podrán manipular la instalación a distancia mediante sus equipos informáticos, lo cual derivará en un servicio de mantenimiento que podrá subsanar las incidencias antes de que supongan un perjuicio para el cliente, que no verá alterado su suministro en ningún momento.

CheckRecogida de datos, análisis y aviso de incidencias. Las instalaciones inteligentes recogerán y analizaran la información que genere la sala de calderas, de forma que cuando alguno de los datos se salga de los parámetros establecidos un mensaje de aviso le será remitido al equipo técnico encargado del mantenimiento de la instalación para que corrijan el problema con la máxima rapidez que sea posible.TELEGESTIÓN; adapta tu instalación al siglo XXI 5

CheckGestión de parámetros para un consumo eficaz. La monitorización continua de tu instalación por parte de nuestro equipo técnico no solo ofrecerá una previsión de las posibles averías, si no que facultará a los encargados de la instalación para que a través del análisis de los históricos, todos los datos útiles recogidos y almacenados por el sistema, planifiquen un consumo inteligente que potencie el uso responsable de la energía y un ahorro significativo en la factura final.

CheckMaximización de la eficiencia energética. Los sistemas inteligentes de los que se vale la telegestión, garantizan un correcto uso de la energía que se utiliza para el suministro de agua caliente y calefacción; Analizando todos los consumos que se dan en las instalaciones durante un tiempo concreto, es capaz de planificar el funcionamiento de la instalación para una gestión lo más eficiente posible además de detectar las incidencias que generan un mayor derroche de energía posibilitando así una planificación concreta del funcionamiento de la instalación que garantice un mayor respeto del medioambiente.

TELEGESTIÓN; adapta tu instalación al siglo XXI 6Son diversas y notables las ventajas que presenta la telegestión, y pocas o inexistentes las desventajas que manifiesta. Se podría destacar que la instalación de estos nuevos sistemas inteligentes supone un desembolso inicial mayor del habitual, pero este debe ser percibido como una inversión que no solo reducirá la factura que pagamos todos los meses, sino que contribuirá a la estabilidad medioambiental del planeta creando así un mundo más sostenible.

¡GRACIAS por seguir a nuestro lado!

Equipo Saincal

 

Verano: el momento ideal para renovar la caldera de tu calefacción y ACS

Verano: el momento ideal para renovar la caldera de tu calefacción y ACS

¿Estás pensando en renovar la caldera de la calefacción y/o ACS de tu comunidad o de tu empresa? Sin duda, los meses de verano son la mejor época del año para hacerlo. Así te aseguras de que las obras de remodelación de tu sala de calderas no afectarán al funcionamiento y todo estará listo para afrontar el invierno con la calefacción a punto y el máximo confort.

Sustituir la caldera de la calefacción por una nueva es una decisión importante y para acertar en la elección es necesario tener en cuenta algunas consideraciones que hacen referencia, por ejemplo, al tipo de combustible o al modelo de caldera.

Se trata de elegir las opciones óptimas para las características de tu edificio de viviendas o de tu empresa. A continuación te presentamos algunos de los aspectos que deberás valorar si te planteas renovar tu sala de calderas.

Síntomas que avisan de la necesidad de sustituir la caldera

La primera decisión importante es decidir si es o no el momento de sustituir la caldera. Si esperar un año más o hacerlo ya mismo. Según el estado en el que se encuentre, esperar puede suponer arriesgarse a pasar un invierno de averías y frío. Es algo que deberás valorar y estas son algunas de las señales que te indican que la vida útil de tu caldera llega a su fin:

Check Averías frecuentes

Es una de las señales más claras. Las averías suponen una interrupción del servicio que se traduce en pérdida de confort y bienestar por lo que si son demasiado frecuentes tal vez lo más adecuado sea atajar el problema de raíz y sustituir la caldera por una nueva. Además, en términos económicos, a la larga, puede resultar más caro mantener la vieja caldera que invertir en una nueva.

Una de las averías frecuentes que indican que es el momento de sustituir la caldera de la calefacción y el agua caliente por una nueva son las fugas que se producen de forma repetida.

Check Pérdida de eficiencia y consumo elevado

Con el paso del tiempo, las calderas de la calefacción van mermando su eficiencia, lo que quiere decir que consumen más para producir el mismo calor. A largo plazo, esto también se traduce en mayores gastos. Por otra parte, las calderas más modernas están preparadas para tener un consumo más eficiente que permite ahorrar en la factura de combustible.

Check Falta de confort

Si el rendimiento de la caldera es bajo y además las averías son constantes, lo que se produce es una falta de confort en tu casa o en tu empresa. Puede que la caldera tarde demasiado en calentar, que se produzca una diferencia de calor considerable de unas zonas a otras o que cada dos por tres te quedes sin servicio.

Renovar la caldera de la calefacción y el agua caliente sanitaria comunitarias.

Una inversión que a largo plazo que se convierte en ahorro y calidad de vida

 

La renovación de la sala de calderas es una inversión importante pero que, a medio y largo plazo, significa:

Check Mejorar la eficiencia energética y ahorrar en la factura de consumo de combustible

Las calderas de última generación son más eficientes, consumen menos combustible para su funcionamiento. Al bajar el consumo de combustible baja también la factura y, a la larga, supone un ahorro importante que además implica un mayor respeto al medio ambiente.

Check Contar con un servicio mejor y disfrutar de mayor confort

Evitando interrupciones del servicio por averías y adecuando las condiciones de temperatura a las necesidades energéticas reales del edificio.  

Check Garantizar la seguridad

Las nuevas salas de calderas deben cumplir una normativa y unos requisitos que garantizan la seguridad para evitar incidentes.

Por otra parte, y en relación a la inversión, al tomar la decisión es importante solicitar información sobre ayudas y subvenciones. Con frecuencia, las administraciones ofrecen este tipo de ayudas para financiar los gastos de renovación de la caldera.

Qué aspectos tener en cuenta al elegir la caldera

Check La potencia

Está determinada por las características del edificio como el número de viviendas, de radiadores o de las necesidades energéticas. Se trata de instalar una caldera con la potencia adecuada al edificio ni de menor potencia que la necesaria ni de mayor, pues se traduciría en un aumento en el consumo de combustible de forma innecesaria.

Check El tipo de combustible

Elegir entre gas natural, gasoil u otro tipo de combustible es uno de los factores más importantes a tener en cuenta. A nivel económico, del precio del tipo de combustible elegido dependerá después, en parte, el importe de la factura.

En el momento de elegir, también es necesario considerar qué tipo de combustible se adapta mejor a las características del edificio. Por ejemplo, para instalar una caldera de gasoil es necesario tener en cuenta que también habrá que disponer de espacio para el depósito y que hará falta un mantenimiento para llenarlo cuando el gasoil se termine. Mientras, el suministro de gas natural es continuo y no necesita un lugar de almacenamiento.

Si te planteas pasar de una caldera de gasoil a una de gas tendrás que considerar también si la sala de calderas permite ese cambio de acuerdo con la normativa en cuanto a la ubicación de la misma.

Check La eficiencia y el rendimiento

La eficiencia energética no depende en exclusiva del tipo de caldera elegida sino también del uso que se haga de la calefacción más o menos responsable y de las condiciones en las que se encuentre el edificio, por ejemplo, en cuanto a aislamiento o estado de las ventanas. Así, la optimización del consumo corresponde a los vecinos. No obstante, la caldera elegida también influye en la reducción del gasto de combustible. A continuación te presentamos dos de los tipos de caldera más eficientes.

                     Renovar la caldera de la calefacción y el agua caliente sanitaria comunitarias.Renovar la caldera de la calefacción y el agua caliente sanitaria comunitarias.

Qué tipos de caldera son los más eficientes y proporcionan un mayor ahorro en el consumo

Check Calderas de baja temperatura

La principal diferencia de las calderas de baja temperatura con respecto de las convencionales es que si estas deben calentar el agua hasta alcanzar los 70º, las de baja temperatura pueden trabajar con el agua a una temperatura de entre 35º y 45º. Esto se debe a que están preparadas para soportar la condensación.

Tienen un mayor rendimiento y al poder trabajar a bajas temperaturas pueden adaptar la producción de calor a las necesidades energéticas reales del edificio en cada momento. Esto supone un ahorro importante en el consumo de combustible y mayor sensación de confort en la vivienda.

Check Calderas de condensación

Las calderas de condensación son las que ofrecen el mayor rendimiento y la mayor eficiencia energética. Se debe a que utilizan el calor producido por los gases que se originan al calentar el agua para producir el calor que llegará a las viviendas. De ese modo, además se consigue reducir la emisión y bajar la temperatura de los gases emitidos siendo así también más respetuosas con el medio ambiente.

Estas calderas consiguen reducir el consumo de combustible para lograr el confort necesario en cada vivienda.

La vida útil de una caldera de calefacción puede variar según el modelo y el tipo de combustible. De media suele estar en torno a los 15 años. Si el fin de la vida útil de tu caldera se aproxima, cambiarla por una nueva puede ser una inversión que a medio plazo se traducirá en una reducción del consumo de combustible y con ella de la factura. Además, garantizará un buen servicio y la sensación de confort y bienestar para sentirse bien en casa.

 

Quiero aire acondicionado, ¿por dónde empiezo?

Quiero aire acondicionado, ¿por dónde empiezo?

Julio, una tarde cualquiera, en el bar de abajo de casa esta Txema echando la partida y a la vez de reojo sigue la etapa del Tour, cuando de repente se oye una voz, ¡Qué calor! ¡Enciende el aire!

El camarero mira hacia arriba y ve un ventilador lleno de polvo que desde hace  2 años no funciona y piensa: de este verano no pasa voy a informarme cual seria el tipo de máquina que necesito.

Habla con los propietarios de 2 de bares que tiene al lado y cada uno le da su versión, así que entiende que el equipo de aire se tiene que adaptar a la características y usos del local por lo que decide contactar con una empresa profesional que le asesore cual seria lo mejor para el.

Después de escuchar varias opciones, el propietario reflexiona sobre algunos puntos a tener en cuenta:

Normativa

CheckLo primero que tiene que hacer es pedir permiso a la comunidad del edificio donde esta ubicado su local, ya que la instalación de equipos de aire acondicionado, esta regulada por la ley de propiedad horizontal, artículos 7, 12 y 17.

CheckTiene que tener en cuenta, lo que su ayuntamiento tiene regulado al respecto, cada ayuntamiento tiene su propia normativa.

Ubicación

CheckEspacio determinado por los estatutos de la comunidad

CheckBalcón o similar del local de la fachada del patio interior

CheckFachada de patio interior

CheckBalcón o similar de fachada principal

CheckFachada principal, si está permitido por el Ayuntamiento

Lo ideal es realizarlo dentro del local, con una rejilla al exterior, en el caso de que no se permita la instalación en el exterior.

Tipos de Instalaciones

Tanto los equipos de ventana, como los equipos portátiles, se han comercializado hasta el momento, pero existen otras opciones en el mercado que se adaptan mejor a la normativa, cumpliendo con los requisitos de la directiva energética en edificios (Norma europea dirigida a garantizar el cumplimiento de los objetivos de la U.E. respecto a la edificación).

Tipos aire Acondicionado

Split

Están formados por dos unidades:

Una exterior (compresor) que se instala al aire libre debido a la cantidad de calor que genera y a la necesidad de tener suficiente flujo de aire.

Una interior (evaporador – condensador) que se instala en la zona que se quiere refrigerar y esta unida a la exterior.

Los hay para instalar en la pared o en el techo dependiendo de los requisitos del local o de la reforma que se quiera realizar.

CheckDe pared

    • Son silenciosos y actualmente se adaptan a cualquier decoración interior.
    • Para Locales o comercios pequeños.
  • Mantenimiento sencillo.

Check

De techo

    • Instalación relativamente sencilla, aunque el coste puede ser algo mayor ya que va instalado en un falso techo.
    • Para locales amplios en los que hay bastante rotación de gente.
  • El mantenimiento hay que realizarlo de forma mas frecuente debido a su mayor uso.

Por Conductos

    • Funciona con un aparato central que distribuye el frío o el calor por medio de conductos.
    • Si el local es grande y para climatizarlo es necesario mas de una maquina esta es la mejor opción, ya que supone un ahorro.
  • Estéticamente pasa mas desapercibido ya que únicamente quedan a la vista las rejillas por las que sale el aire.

Conclusiones

Split de Techo

Fuente: Termoven

El propietario del local decide colocar un split de techo por los siguientes motivos:

CheckSu comunidad y Ayuntamiento no permiten que el equipo exterior sea visible desde la calle, la empresa instaladora le propone colocar el equipo dentro del local con una rejilla al exterior cubierta por el rotulo del nombre.

CheckEs un local amplio y con el split de techo se consigue climatizar todo el local, ademas como ya tiene falso techo solo habría que encajarlo y retocar la escayola.

CheckEl mantenimiento es sencillo, pero necesario para que la maquina funcione con un rendimiento optimo y calidad durante todo el año.

Este año sus clientes ya no pasaran calor en verano ni frió en invierno.

¿Necesitas ayuda?  te aconsejamos.

Sistema Centralizado VS Individual, la eterna cuestión

Sistema Centralizado VS Individual, la eterna cuestión

El señor Perez es el presidente de una Comunidad de Propietarios con un Sistema de Centralizado de Calefacción y Agua Caliente Sanitaria, cuyo reparto de gastos se realiza según el coeficiente de participación de cada vivienda.

En la ultima reunión de la comunidad, después de oír las quejas de los vecinos por el excesivo gasto que últimamente esta provocando la sala de calderas, debido a que es una instalación obsoleta y con un alto consumo de gasóleo, deciden que es hora de modernizarse.

Unos están a favor de seguir con la instalación centraliza y reformarla y otros se plantean la posibilidad de poner calderas individuales en su vivienda para así cada uno poder controlar el gasto de calefacción y agua caliente.

El señor presidente después de asesorarse en una empresa Mantenedora e Instaladora de Calefacción y Agua Caliente Sanitaria competente del sector, prepara un documento comparativo en el cual refleja de forma esquemática las principales ventajas e inconvenientes de los Sistemas Centralizados frentes a los Individuales.

Ventajas

Check  El coste de instalación de un único Sistema Centralizado es inferior respecto al coste de la suma de muchas calefacciones individuales.

Si además la  reforma  se tiene que realizar únicamente sobre parte  de la sala de calderas la diferencia económica aumenta.

Hay casos en los que con  una sustitución de caldera y cambio de suministro se consiguen grandes ahorros.

Check  La transformación del sistema centralizado en un sistema individual implica obras bastante costosas.

Hay que realizar reformas en las viviendas para conectar la caldera individual a la entrada de ACS y la Calefacción.

Y si además el sistema de calefacción es por columnas hay que reformar de forma completa la distribución a cada radiador.

Check  En los sistemas centralizados es posible utilizar diversos combustibles, mientras que en los individuales sólo se puede utilizar el propano o el gas natural.

Check  La potencia térmica que hay que instalar para calentar una comunidad de propietarios con una única caldera centralizada, es menor que la suma de las potencias necesarias para tantas calefacciones individuales: por lo que el consumo energético relativo es mayor en los sistemas individuales.

Check  La caldera centralizada tiene una vida más larga que las calderas individuales.

La vida media de una caldera individual puede ser de 10 años aproximadamente, dependiendo de muchos factores como el mantenimiento, la marca y la “suerte”.

Una caldera centralizada se estima en 15 años teniendo en cuenta los mismos factores.

Ademas la garantía de una caldera centralizada varia de 5 a 10 años frente a los 2 años de las individuales.

…………..

Paga lo que consumes

Contadores individuales y Repartidores de Costes

………………

Check  Los gastos de mantenimiento y los de control, por parte de las entidades públicas, son inferiores en los Sistemas Centralizados, ya que los costes se dividen entre todos los vecinos.

Check  Los Sistemas Centralizados son más seguros.

En las comunidades de propietarios con sistemas individuales no es suficiente que el sistema esté en regla y con un buen mantenimiento: todos los pisos pueden estar involucrados en accidentes provocados por eventuales averías en los sistemas de los vecinos.

Check  En los sistemas individuales el ocupante del piso es responsable de la eficiencia y de la seguridad del sistema térmico, mientras que en los centralizados se puede delegar la responsabilidad al administrador de la comunidad de propietarios, con muchos menos problemas y riesgos.

Check  Las personas mayores, que a menudo pasan mucho tiempo en casa durante el día, con un Sistema Centralizado se benefician del continuo calor que se desprende durante el día.

Inconvenientes

Check  El horario de calefacción es marcado por consenso entre los vecinos. Esto conlleva que se den habitualmente casos de viviendas o habitaciones calefactadas sin  ser usadas o al revés y necesidad de calefacción fuera del horario estipulado.

Actualmente debido a la normativa europea que obliga a la repartición de consumos de calefacción, este inconveniente queda solucionado, ya que ademas de un reparto más justo del consumo, cada vecino decide cuando encender y apagar su calefacción, dentro del horario consensuado que se suele ampliar a todo el día interrumpiéndose únicamente por la noche.

De esta forma ademas también evitamos calentar la vivienda cuando no estamos, con el consiguiente ahorro.

Check  Es habitual que se produzcan desequilibrios hidráulicos en la instalación. El desequilibrado conlleva falta de calefacción en los últimos pisos o los más alejados, mientras que en los pisos más protegidos alcanzan altas temperaturas.

Con la repartición de consumos se consigue una mejora en el suministro de calefacción a las viviendas mas desfavorecidas, ya que todos los vecinos no van a estar consumiendo a la vez y como el caudal se reparte entre menos consumidores, los que anteriormente se quejaban de falta calefacción consiguen el confort esperado.

Conclusiones

Check  Los sistemas centralizados son más seguros, mejores con el medio ambiente, más eficientes y por lo tanto mejores económicamente.

Check  Los sistemas individualizados permiten mayor control sobre el uso si bien con las nuevas tecnologías existentes ambos sistemas se equiparan.

Con esta comparativa el Señor Pérez vuelve a convocar a los vecinos y les explica que las ventajas e inconvenientes reflejados se basan en la experiencia acumulada durante años así como en documentos realizados por grupos de trabajos, empresas u organismos reconocidos.

Ahora la decisión queda en sus manos o mejor dicho en sus votos.

¿Has tomado ya tu decisión?

¡Deja de bañarte en tu propio jugo!, usa el aire acondicionado

¡Deja de bañarte en tu propio jugo!, usa el aire acondicionado

Parece que el calor esta llegando y tiene intención de quedarse. Tiene su parte buena, nos olvidamos de los calcetines, las terrazas se llenan de pantalones cortos y cañas, pero también tiene su parte mala, muchas veces ni los pies al aire, ni el abanico consiguen que encontremos el confort deseado.

Vamos a hablar como el aire acondicionado puede mejorar tu calidad de vida en el trabajo, en tus lugares de ocio, en tu vivienda, sin que suponga una amenaza para tu salud y el medio ambiente.

……….

3 Operaciones de mantenimiento que no deberías olvidar de hacer

 

1397590898_check Limpieza de filtro de la unidad interior

Con el fin de mejorar la calidad del aire de la maquina interior de aire acondicionado, esta cuenta con un filtro lavable, el cual conviene limpiar o sustituir dependiendo del estado en el que se encuentre.

La periodicidad de esta operación dependerá del uso que le demos al equipo pero seria conveniente realizarlo por lo menos una vez al año, ya que si no lo hacemos perderemos potencia térmica, aumentara el consumo del equipo, se puede bloquear y hasta estropear el compresor.

1397590898_check Limpieza de la batería de la unidad exterior

La unidad exterior de los equipos de aire normalmente no tiene filtro, lo que hace que la suciedad de la calle se deposite en la batería de intercambio.

Por esa razón es importante limpiar la batería con frecuencia o bien con un cepillo o soplando con aire a presión (mas efectivo).

El hecho de no realizar esta limpieza afectara a la eficiencia del equipo, pudiendo también llegar a bloquearse.

1397590898_check Comprobación de la carga de gas refrigerante

No es raro que los equipos de aire acondicionado pierdan gas refrigerante, la solución a esto no es tan sencilla como reponerlo sin mas, ya que es una solución temporal, habría que buscar la fuga y repararla para que no vuelva a ocurrir.

Uno de los síntomas para ver si el equipo pierde gas es la formación de hielo en la unidad exterior cuando esta funciona como bomba de calor.

Si quieres tener una instalación 100% fiable lo mejor es que contrates un servicio de mantenimiento con un mantenedor autorizado.

conductos-aire-acondicionado

Phillip-Minnis – 123RF

………

3 Consejos para ahorrar energía cuando uses el aire acondicionado

 

1397590898_check Úsalo con responsabilidad. Configura la temperatura entre 24 y 26 º C y si vas a estar fuera de la habitación mucho tiempo, apágalo, así contribuyes al ahorro energético y no desperdicias refrigeración.

1397590898_check Utiliza medios alternativos adecuados para refrescar el ambiente, como ventilar la casa durante el verano a primera hora de la mañana o por la noche.

En edificios donde predomina el cristal es conveniente usar vidrios polarizados o poner películas reflectoras que reducen la trasmisión de calor lo cual te permite ahorros de hasta el 20 % en el consumo de aire acondicionado.

1397590898_check Haz un correcto mantenimiento de los equipos, esta comprobado que las maquinas que están durante 2 años o mas sin mantenimiento consumen mayor cantidad de energía

………..

¿Es bueno o es malo para la salud?

Hay muchos mitos sobre lo malo que es el aire acondicionado para la salud, sin embargo muchos de estos efectos nocivos se pueden evitar si se usa de forma correcta y si se cumple de forma rigurosa la normativa de instalación y mantenimiento de los aparatos y las instalaciones centralizadas.

Nos permite crear un buen ambiente limpio y saludable, y hacer frente a problemas como el polvo o alergias, ademas de ayudar a mejorar la calidad de vida a los que sufren de condiciones debilitantes como personas mayores o con movilidad reducida.

………

Siguiendo estos 3 consejos gozaras de los beneficios que te proporciona el aire acondicionado:

1397590898_check La temperatura de confort del cuerpo humano varia entre 22 y 25 º C  y por recomendación medica no hay que usar el aire acondicionado a una temperatura inferior a 24 ºC , ya que ademas de no ser confortable causa alteraciones en el aparato respiratorio.

1397590898_check Orienta bien la salida del aire y así evitaras que el chorro de aire te de en la cabeza y escaparas de posibles cefaleas o contracciones musculares.

1397590898_check Dormir con el aire acondicionado no es malo, siempre y cuando ajustemos la temperatura por la noche. Se recomienda tenerlo a 24-25ºC. Y para ello, lo mejor es utilizar la función SLEEP la cual incrementa la temperatura según transcurre el tiempo de funcionamiento, ya que cuando las personas cesan en actividad, su temperatura corporal baja.

¡Anímate y usa el aire acondicionado!

 

Los tres grandes beneficios de inspeccionar nuestras instalaciones térmicas

Los tres grandes beneficios de inspeccionar nuestras instalaciones térmicas

Asumimos que nuestro vehículo debe pasar la ITV, ya que comprendemos que los objetivos fundamentales de la inspección son:

  1. Comprobar que tanto el estado general como los elementos de seguridad del vehículo, se encuentran en unas condiciones de mantenimiento mínimas.
  2.  Que el vehículo pueda seguir circulando sin que represente un peligro.
  3. Que el vehículo cumpla unos requisitos mínimos de respeto al medio ambiente.

Las instalaciones térmicas en edificios, deben pasar su “ITV” particular. Así lo recoge el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE),  y establece  las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir.

A principios de año, uno de nuestros clientes, nos llamó para contarnos que  había recibido una  notificación de industria, en la que les comunicaban la obligación de pasar la inspección térmica de su instalación. Habían convocado una reunión de vecinos para tratar el asunto, y la sorpresa fue que algunas personas se mostraron contrarias a realizar la inspección, pensando que todo aquello no era mas que un saca dineros y que no existía ningún beneficio para la instalación.

Entendimos su postura, les explicamos que la inspección no era ninguna amenaza, sino una oportunidad para analizar cómo se encontraba su instalación, ya que era de la década de los 80. Después de asesorarles y acompañarles en la inspección, les explicamos los tres grandes beneficios:

 chequeo-certificacion-energetica-copia (1)

  • Seguridad para las personas:

Es fundamental que nuestra instalación se encuentre en un estado optimo, para que su      funcionamiento sea correcto y no se produzcan ningún tipo de accidentes.

  • Cumplimiento de la ley:

Se evitan sanciones económicas importantes y mantenemos las instalaciones en buenas  condiciones.

  • Eficiencia y ahorro energético:  

Se comprueba que la instalación cumple los rendimientos exigibles.

 ¿Tienes dudas?, podemos ayudarte

 

¿A qué esperas para reparar tus radiadores?

¿A qué esperas para reparar tus radiadores?

Quiero contarte un secreto… conozco la solución para evitar frustrarnos  con nuestros radiadores en pleno invierno:

 Marca con una X gigante en el calendario de primavera-verano, un día para revisar tus radiadores y la persona o empresa que pueda realizarlo. Así de sencillo, este es el paso más importante.

Si encuentras  algo en mal estado, ¡repáralo!.

Consejo importante, ponerse de acuerdo con la comunidad para aprovechar el vaciado del circuito, con ello conseguimos:

  • Gran ahorro económico
  • Menor deterioro de las tuberías
  • Menos problemas con el aire del circuito.

¿Por qué es importante revisar tus radiadores ?

  • Identificamos posibles fugas
  • Analizamos si debemos sustituir elementos como medida de prevención
  • Comprobamos el correcto funcionamiento de las llaves y purgadóres
  • Es fundamental que las llaves de entrada a nuestra vivienda funcionen y nos permitan cerrarlas en caso de inundación

Historia de un hombre frustrado un día de diciembre:

Su nombre es Jon, y vive en el último piso de una  comunidad. Jon comparte piso con su pareja, un hijo y un perro. Todo empieza una mañana de diciembre.

La radio informa que hoy no pasaremos de los 2 grados y que esa noche cabe la posibilidad de que nieve. Jon piensa que debería revisar los radiadores, purgarlos para que den el mayor calor a la vivienda.

Se pone manos a la obra. El primer radiador es el de la cocina, prueba superada, calienta a tope y ha sido fácil realizar el purgado. Continua con el resto de radiadores hasta llegar al salón, se masca la tragedia…, la mitad del radiador está helado, Jon se sorprende. Al final cae en la cuenta de que esta semana, la comunidad ha vaciado el circuito de calefacción para realizar unas obras de urgencia en el primer piso. Esta vecina  no quiso cambiar las llaves de los radiadores como el resto de la comunidad, el pasado verano, aprovechando que el circuito estaba vacío. La vecina dijo que sus llaves funcionaban perfectamente.

Comienza la frustración. Habitualmente Jon sufre  los vaciados y llenados del circuito que se realizan en la comunidad. Cuando se llena el circuito de nuevo, el aire que entra, tiende a ir a la parte más alta de la instalación, en este caso, a la vivienda de Jon, quien necesita purgar, de lo contrario sufrirá una falta de confort importante.

Al cabo de 30 minutos, Jon continúa con su labor de purgar. Su perro, se sienta a su lado, su hijo juega con una  consola. Sin darse cuenta, a Jon se le escapa el tapón del purgador por los aires, instintivamente pone la mano para evitar que el agua salga. Imposible taponar la fuga de agua, sale a una temperatura que le ha producido quemaduras en la mano y ha empapado la alfombra y  la consola de su hijo. Su pareja llega alertada por lo ladridos del perro.

-¡Qué ocurre Jon!- Grita asustada.

-Cierra las llaves de entrada a la vivienda, se ha salido el purgador- Le contesta Jon

Jon consigue poner un trapo para evitar la inundación y cierra las llaves del radiador, poco a poco deja de salir agua.

Después de volver del hospital con un diagnostico de quemadura de 2º grado. Jon realiza la siguiente reflexión:

  • Gracias a que el verano pasado reparó  llaves, detentores y purgadores de todos sus radiadores, ha podido evitar una inundación mayor.
  • Ha tenido la autonomía para independizar el radiador que fugaba, incluso de cerrar la entrada de agua a la vivienda con las llaves generales que se encontraban en perfecto estado.
  • La situación se ha producido debido a que una vecina no dio la importancia suficiente a revisar y sustituir elementos antiguos, poco fiables, de sus radiadores.
  • Se ha producido un gasto de agua y energía, que podía haberse evitado.
  • La instalación de tuberías se ha deteriorado.
  • Deberá comprar una consola nueva a su hijo

¿Cuál es tu reflexión?, si necesitas consejo, ¡cuenta con nosotros!, te estamos esperando.

pide tu presupuesto y cita

 

Categorías

¡Anímate y forma parte de nuestra comunidad!

Call Now Button