Llámanos: 94 463 86 11 hablamos@saincal.com

Eficiencia energética

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato!

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato!

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato! 1

Octubre: acortan los días, poco a poco bajan las temperaturas y la calefacción centralizada de tu comunidad comienza a funcionar. Pero, como dice el refrán… ¡nunca llueve a gusto de todo el mundo! Hay quien considera que pasa calor en su casa y que es lo más parecido al infierno. Pero también está quien cree ver a los pingüinos campando a sus anchas por la sala porque hace “un pelín” de frío. ¿Te suena de algo?

Sin embargo, tu vecina Oreka nunca tiene queja al respecto. Siempre consigue la temperatura de confort adecuada y está encantada de la vida en su piso, nieve o truene.

¿A qué es debido esto? Muy sencillo: Oreka comprende perfectamente para qué sirve el termostato de su instalación térmica y cómo usarlo, consiguiendo además que sus facturas se ajusten a lo que ella consume y realmente necesita. ¿Quieres conocer cómo lo consigue?

El termostato: ese gran desconocido

Para empezar, tu amiga Oreka, sabe que el termostato es el dispositivo que regula la temperatura ambiente de las habitaciones en base a las necesidades de nuestro hogar y el clima exterior. No deberá ajustarse igual en un último piso que en un segundo, de la misma forma que uno con orientación sur no exige la misma regulación que uno con orientación norte.Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato! 2

Así pues el termostato, bien utilizado, consigue:

✔️ Un consumo racional y adaptado de la energía: pagaré lo que uso, pudiendo controlar el gasto en base a mis necesidades.

✔️ Un reparto de los gastos comunes en comunidades con calefacción centralizada.

✔️ Mejorar la eficiencia energética del edificio: no desperdiciamos energía con el consiguiente ahorro que supone para nosotros y, por supuesto, para el planeta.

Cómo regular la temperatura según el tipo de instalación térmica de tu hogar

Otro punto que tu vecina Oreka tiene en cuenta a la hora de optimizar el consumo de energía en su casa es cómo está dispuesta su calefacción. Quizá desconozcas este factor sobre la tuya, así que vamos a darte unas pistas para que consigas descubrirlo.

Existen dos tipos de instalaciones:

Instalación por columnas o montantes

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato! 3Las tuberías generales del edificio atraviesan las viviendas conectando los radiadores por estancias: cocinas, baños, salones, dormitorios…

Este tipo de distribución térmica, al ser más antigua, NO permite poner un contador como tal por lo que se determina el consumo individual con repartidores de costes. Estos pequeños dispositivos se ubican en cada radiador para contabilizar el calor que emite. Para calcularlo, los repartidores de costes miden la temperatura de la superficie del calefactor así como la de  la estancia en que está ubicado.

Además, para que cada vecino regule la temperatura acorde a la exigencia de cada habitación, se instalan válvulas termostáticas en cada radiador.

Instalación en anillo

Cada vivienda cuenta con un circuito de calefacción propio conectando los radiadores entre sí y uniéndolos a la tubería de distribución general de la comunidad.

Aquí SÍ es posible tener un contador que registre el consumo individual de cada vecino. Por otra parte, el termostato permitirá graduar la temperatura y encender o apagar la calefacción mediante una válvula de zona instalada en la entrada del circuito de calefacción de la vivienda.

¿A qué obliga la Ley de Sostenibilidad Energética?

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato! 4Volviendo a tu vecina Oreka… 😉 Ella está informada y sabe que la Unión Europea, mediante la Directiva 2012/27/UE, estableció la obligación de instalar contadores de calor o calorímetros en todas las comunidades con calefacción central conforme a las características de cada una, antes del 1 de enero de 2017.

Ante la inacción del Gobierno Central, el Parlamento Vasco ha tomado cartas en el asunto y ha puesto en marcha la Ley de Sostenibilidad Energética el pasado mes de febrero de 2019. Al parecer, los edificios residenciales con instalación centralizada de calefacción, agua caliente sanitaria y/o refrigeración, deberán instalar dispositivos para:

✔️  Medir el consumo individual de energía.

✔️ Permitir regular la temperatura y realizar así un gasto racional de recursos, fomentando el ahorro y la eficiencia energética de los edificios.

¿Qué hacer si no cuentas con dispositivos de medición y regulación individualizada de la calefacción?

Nuestra recomendación: ¡ponle solución cuanto antes, como ha hecho tu vecina Oreka! Es la única manera de obtener un consumo ajustado a tus necesidades y unas facturas acordes al mismo, además de adelantarte a la «casi segura» obligación por ley de hacerlo.

En Saincal ofrecemos diversos servicios para ayudarte con esta tarea:

✔️ Te asesoramos en la instalación, mantenimiento y lectura de tus contadores de agua caliente sanitaria y calefacción

✔️ Instalamos contadores en las viviendas para que las facturas reflejen el consumo individual que realiza cada vecino. ¡Paga por lo que usas! Además te aconsejamos acerca del reparto de costes fijos y variables entre los miembros de la comunidad, siendo ésta la que tiene la última palabra estableciendo los porcentajes.

✔️ Desde nuestra oficina virtual puedes acceder en todo momento a las lecturas y consumos de tu contador individual, al de los repartidores de costes, o consultar tus recibos para que puedas adaptar el consumo a tu presupuesto de manera sencilla.

Si después de todo lo que te hemos contado te surge alguna duda o pregunta sobre tu instalación de calefacción, recuerda que nos encantará resolverlas. Sólo tienes que trasladarnos tu consulta y nos pondremos en contacto tan pronto como nos sea posible.

No te pases con el termostato

No te pases con el termostato

En la calle hace frío, llueve, sopla el viento. Te apetece llegar a casa y estar a gusto. Entrar en calor y relajarte. Pero, ¿sabes cuál es la temperatura adecuada para hacer de tu casa un espacio confortable?

Se llama temperatura de confort y es la temperatura ambiente a la que no sientes ni frío ni calor. Es la temperatura ideal para crear en tu casa un ambiente saludable y acogedor. Y además de ser la más adecuada para proporcionar sensación de bienestar, con esa temperatura estarás haciendo un consumo responsable de la energía y podrás llegar al punto óptimo de equilibrio entre bienestar y gasto.

Lo cual es bueno para ti, para el medio ambiente y para tu bolsillo.

Te preguntarás… ¿Cuál es la temperatura de confort adecuada?

Depende. No existe una cifra exacta que sirva de forma universal para todas las situaciones y para todas las personas. La sensación de confort térmico depende de la percepción individual de cada persona y de otros factores, como:

Check La actividad que se esté desarrollando: no es lo mismo estar en movimiento que parado.  

Check Si es de día o de noche: durante la noche lo ideal es bajar unos grados la temperatura para descansar mejor y reducir el consumo pues las temperaturas elevadas pueden afectar al sueño.

Check Si es verano o invierno: en verano la temperatura en la calle es más elevada y la temperatura ideal dentro de casa también.

Como orientación general, la temperatura de confort adecuada para una vivienda en invierno es de 21º durante el día y de 18º durante la noche.

¿Qué sucede si te pasas con el termostato?

Check El consumo de energía se dispara.

Por cada grado más de temperatura que se quiera conseguir en casa, el consumo de energía aumenta aproximadamente un 7%.

Check El gasto en calefacción sube.

Más del 40% del consumo total de energía en una vivienda se destina a calefacción (varía según zonas). Si se dispara el consumo de energía se dispara también el importe de la factura.

Check La agradable sensación de bienestar disminuye.

A partir de 23º la sensación de bienestar disminuye por exceso de calor. El ambiente se seca, la humedad se reduce y pasamos de estar bien a sentir demasiado calor lo que puede llegar a provocar malestar, dolor de cabeza y cansancio.

No te pases con el termostato 5

¿Por qué es importante mantener la temperatura adecuada?

A estas alturas seguro que ya te haces una idea sobre el motivo por el cual es tan importante mantener la temperatura adecuada, ni demasiado baja ni demasiado alta, y tratar de alcanzar la eficiencia energética.

Y es que mantener el termostato en el punto óptimo significa:

Check Reducir el consumo de energía y con ello el impacto ambiental.

Supone hacer un uso responsable de los recursos naturales del planeta (que no son inagotables). Consumir la energía justa y evitar derroches. Significa también minimizar las emisiones de CO2 a la atmósfera contaminando menos.

Check Ahorrar en la factura de calefacción.

A largo plazo todo suma y tu cuenta corriente lo notará si haces un uso prudente de la calefacción.  

Check Vivir en un ambiente saludable.

¿Hay algún motivo mas importante que este? Sentirnos bien en casa y descansar bien son requisitos indispensables para tener calidad de vida y, en cuanto a temperatura se refiere, se puede lograr con tan solo seguir unas sencillas recomendaciones.

Cómo conseguir la temperatura adecuada en casa con el mínimo consumo

 Mantener la temperatura adecuada en casa con un buen aislamiento.
Check Dejando el termostato a la temperatura de confort de forma estable y evitando picos.

Puedes programar el termostato de tu casa teniendo en cuenta tu propio horario, según las horas que pasas en casa y la actividad que desarrollas en esas horas. Y teniendo presente que conviene que la temperatura nocturna sea inferior a la diurna para descansar mejor y levantarte por la mañana rebosando energía.

Check Con un buen aislamiento.

Para mantener la temperatura reduciendo el consumo, el aislamiento de tu vivienda es fundamental. Si tienes tu casa bien aislada evitarás las fugas de calor a través de los muros y por las rendijas de las ventanas. Necesitarás consumir menos energía para mantener la misma temperatura.

Check Ventilando de forma adecuada.

La ventilación es fundamental para mantener un ambiente saludable en casa. Renovar el aire del interior de la vivienda cada día es necesario para evitar que se cargue el ambiente. Eso no significa que las ventanas tengan que estar abiertas por mucho tiempo. En invierno basta con ventilar durante diez minutos por la mañana con todas las ventanas abiertas para que en casa entre aire fresco y que el ambiente se mantenga limpio el resto del día.

Check Aprovechando las horas de sol.

Aunque sea invierno, si sale el sol, aprovechar las horas de luz para mantener las persianas subidas también hará que la casa coja temperatura de forma natural. Ayudará a que la calefacción tenga que hacer  menos esfuerzo para alcanzar los grados de confort.

Check Haciendo el mantenimiento para tener la instalación a punto.

Puede que el mantenimiento de la instalación de calefacción sea el más olvidado de esta lista. Pero, ¿sabes que una revisión de la instalación te puede hacer que ahorres energía y dinero? Por una parte, una revisión a tiempo te permitirá mantener tu instalación en buen estado para que el calor no se escape lo que contribuirá al menor consumo de combustible. Por otra parte, te permitirá detectar pequeñas averías que si no se reparan a tiempo derivarán en una más gorda y, por lo tanto, más costosa.

¿El termostato se te resiste?

Como ves, el exceso de calor en casa no es demasiado recomendable. Mantener la temperatura ideal en tu vivienda durante el invierno es más sencillo de lo que parece. Basta con tener en cuenta algunas recomendaciones básicas y, en muchas ocasiones, de sentido común.

Recuerda, no te pases con el termostato. Si mantienes tu casa en invierno en torno a los 21 grados tu cuerpo, tu bolsillo y el medio ambiente te lo agradecerán.

Ahora cuéntanos en los comentarios, ¿tienes algún consejo que compartir para lograr la temperatura ideal en casa ahorrando energía y dinero?

¡Sin válvulas y a lo loco!

¡Sin válvulas y a lo loco!

¡Instala válvulas termostáticas ya!, conseguir confort con el menor gasto está en tu mano.

 

¿Para qué se utiliza una válvula termostática?

 

Quizás hayas oído hablar de ellas, incluso tengas instalada alguna  en tus radiadores y estés interesado en saber más.

Pues bien, estas válvulas termostáticas se utilizan para interceptar y regular la calefacción. Se puede equipar con un cabezal termostático electrotérmico o manual.

Lo mas importante y práctico del asunto, es controlar de forma autónoma cada estancia de la vivienda, con una regulación automática de la temperatura ambiente.

Es decir, que nos permite:

1397590898_check Cerrar totalmente la válvula de la habitación del hijo que ya no vive en casa.

1397590898_check En invierno, mantener la vivienda con el confort deseado al llegar a casa después del trabajo.

1397590898_check Confort en cada estancia de la vivienda. Permiten mantener cada una de las estancias a la temperatura adecuada en función de su uso: dormitorio, sala de estar, cocina, etc. Se aconseja ajustar de la manera oportuna la temperatura en cada estancia de la vivienda, por ejemplo 20ºC en el salón y 17-18ºC en las habitaciones.

1397590898_check Flexibilidad, interesante teniendo en cuenta que las necesidades de las personas en una vivienda,  son variables y evolucionan con el paso del tiempo.

1397590898_check Emitir menos emisiones de CO2. No se  consume más combustible del necesario, por lo que se reduce la emisión de gases contaminantes.

1397590898_check Ahorro en la factura energética. Proporcionan ahorros importantes en la factura energética. Se calcula este ahorro entre el 8% y el 20%. La Unión de Consumidores y Usuarios, que recomienda la instalación de estas válvulas, propone una cifra media de ahorro de un 15%. Hay que tener en cuenta que cada grado adicional aumenta aproximadamente un 6% el consumo de energía.

…………………..

¿Qué tipos de cabezales termostáticos existen?

 

1. Cabezal termostático manual:

 Funcionamiento

1397590898_check Este ajusta el caudal de agua caliente  para los radiadores, controlando de esta manera la temperatura de cada zona de la vivienda.

1397590898_check Según nos acercamos a la temperatura ambiente deseada, el cabezal termostático tiende a cerrar la válvula reduciendo el caudal de agua caliente que circula por el radiador.

Uso

1397590898_check Al girar el mando de la válvula se configuran los valores de temperatura que se desea

1397590898_check Las temperaturas presentadas en la tabla pueden ser ligeramente diferentes en función de la posición de los cabezales termostáticos ( por ejemplo si estan cerca de fuentes de calor, ventanas, muebles, etc.

1397590898_check Si el radiador está frío o tibio, sobre todo en la parte inferior, puede ser que se haya alcanzado la temperatura ambiente deseada y se haya cerrado momentáneamente la válvula con consiguiente reducción del flujo de agua caliente.

1397590898_check En caso de ausencias prolongadas durante el invierno, se recomienda poner el mando de la válvula en la posición de antihielo ( icono hielo).

1397590898_check Durante el verano ( con el sistema desactivado), es oportuno poner el mando de la válvula en el nº5.

1397590898_check Se aconseja cerrar la válvula antes de abrir las ventanas.

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Válvulas termostáticas

…………………….

2. Cabezal termostático electrónico:

1397590898_check Este ajusta el caudal de agua caliente para los radiadores, controlando de esta manera la temperatura y horarios programados en cada zona de la vivienda.

1397590898_check Modo de funcionamiento “flexible”: En este modo de funcionamiento, puedes predeterminar una temperatura para un número de horas. Al transcurrir el tiempo ajustado, el termostato de radiador cambia a modo automático

1397590898_check Modo de funcionamiento “festivo”: Se puede dar el caso de que en la semana haya un día festivo y que el modo automático no satisface tus necesidades. En tal caso, puedes activar un programa de horario diferente para uno o varios días. Al transcurrir el tiempo ajustado, el termostato de radiador cambia a modo automático.

1397590898_check Modo de funcionamiento “vacaciones”:  En este modo de funcionamiento puedes predeterminar una temperatura para un determinado número de días. Al transcurrir el tiempo ajustado, el termostato de radiador cambia a modo automático.

 

Las  válvulas termostáticas en radiadores, son una solución accesible, fácil de colocar y que pueden ofrecen la posibilidad de  ahorros de energía interesantes.

Categorías

¡Anímate y forma parte de nuestra comunidad!

Call Now Button