Llámanos: 94 463 86 11 hablamos@saincal.com

Contadores

¿Cómo me afecta el nuevo Decreto sobre contadores en instalaciones térmicas?

¿Cómo me afecta el nuevo Decreto sobre contadores en instalaciones térmicas?

¿Cómo me afecta el nuevo Decreto sobre contadores en instalaciones térmicas? 1

El verano de 2020 fue raro. No hace falta que te lo expliquemos. Sabes de sobra la razón… Y fue más raro aún porque, mientras probablemente estabas descansando unos días, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto 736/2020 referente a la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios,  en un mes, Agosto, que no suele ser hábil para estos temas.

Por esta razón hemos decidido explicarte los puntos más importantes de este Decreto que entró en vigor el 7 de Agosto de 2020. ¡Atención porque hay puntos de obligado cumplimiento que quizá desconozcas!

¿A qué me obliga el Decreto?

En resumen viene a decir que en edificios de varios vecinos – o locales – con sistema centralizado de calefacción o refrigeración, cada cual debe pagar su consumo según la medición registrada. Esto significa que cada usuario debe tener instalado un dispositivo para medir esos consumos (contador o repartidor de costes).

Además se ha dejado claro que las multas por incumplimiento de este Real Decreto serán de entre 1.000 y 10.000 euros. Será responsabilidad del titular del edificio – comunidad de propietarios o el dueño – que se cumpla esta ley.

¿Qué dispositivos de medición son válidos?

Seguro que la primera pregunta que te viene a la mente es “si lo tienes todo en orden”. Para comprobarlo, pasamos a contarte los sistemas que observa esta nueva ley. Para la calefacción sólo hay 2 posibilidades: contadores individuales (calefacción en anillo) y repartidores de costes (calefacción por columnas).

Los repartidores de costes serían la opción adecuada en caso de que tu instalación no permita técnicamente los contadores individuales o de que te resulte demasiado caro. Más adelante te explicaremos el sistema para saber si te resulta rentable o no. ¡Vamos paso a paso! 

¿Cómo saber si estoy exento de adaptar mi equipamiento térmico al Decreto 736/2020?

Hay 3 supuestos en los que no tendrías obligación de cumplir el Real Decreto, aunque debes realizar una serie de trámites.

1. ¿En qué zona climática vivo?

¿Cómo me afecta el nuevo Decreto sobre contadores en instalaciones térmicas? 2
Quizá sea el punto más importante de este decreto. Las zonas se determinan en base al clima que se disfruta en tu ámbito geográfico. En el País Vasco, estas zonas van de la letra C a la E tal y como se indica en la tabla superior.
Al parecer, según estudios realizados, sólo el 5% de los edificios de las zonas climáticas C, D y E quedarán exentos por tener adaptadas sus instalaciones así que seguimos indagando si debes adaptar tu equipamiento a la nueva normativa…

2. ¿Qué tipo de instalación tengo?

Para responder a esta pregunta tan técnica, lo mejor es que lo consultes con un experto. Por eso vamos a intentar explicarte qué debes tener en cuenta para que realices la pregunta correcta.¿Cómo me afecta el nuevo Decreto sobre contadores en instalaciones térmicas? 3

Lo primero que debes conocer es si cuentas con uno de estos 2 tipos de instalación térmica , ya que estarían exentos de cumplir una parte del Decreto:

  1. Radiadores monotubos en serie: no están obligados a instalar contadores o repartidores de costes. Estos sistemas tienen la salida del agua de cada radiador conectada a la entrada del siguiente hasta llegar a la sala de calderas. Al estar todos los radiadores del edificio interconectados, no cuentan con llaves de regulación para evitar dejar sin suministro a los vecinos.
  2. Radiadores ventilo-convectores o aerotermos: también estarían exentos de instalar repartidores pero deben colocar contadores para conocer el consumo de calefacción. En estas instalaciones la calefacción se compone de tubos por los que circula el agua caliente. De esta forma las estancias se climatizan por convección natural.
    “Y… ¿qué es eso?”, te preguntarás. Muy sencillo: la convección natural hace que se caliente el aire frío que está alrededor de los radiadores, haciendo que ascienda más aire frío vuelva a ocupar ese lugar inferior. Y así hasta conseguir la temperatura indicada en la estancia.
    Estos sistemas pueden contar también con
    compuertas o ventiladores en el propio radiador. Así, cuando la habitación alcanza el grado de climatización deseado, se auto-regulan o se cierran por completo.

Si cuentas con alguno de estos 2 tipos de instalación térmica deberás:

  • Contactar con tu empresa de mantenimiento de caldera para solicitar tu Certificado de Exclusión de instalación de sistemas de contabilización individualizada, tal y como se indica en el Anexo II del Real Decreto 736/2020.
  • Solicitar al titular de la instalación – generalmente la Comunidad de Propietarios – que emita la Declaración Responsable de la que se habla en el Anexo V del Real Decreto 736/2020.
  • Por último, deberás presentar estos 2 documentos en el organismo competente de tu Comunidad Autónoma. Nuestro consejo: consúltalo con tu empresa de mantenimiento. ¡Te ahorrarás muchas gestiones!

3. ¿Es rentable económicamente?

Si llegados a este punto, aún tienes obligación de instalar repartidores o contadores, sólo te quedaría esta pregunta por contestar.

Según el Decreto 254/2020 de 10 de noviembre sobre Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca, se establece que si anualmente se consigue un ahorro de, al menos, un 15 % y los equipos se amortizan en 6 años, deberías adaptar tu sistema de calefacción a esta nueva normativa.

Pero… la mejor manera de saberlo es contactar con Saincal o tu compañía instaladora para pedir un presupuesto siguiendo el modelo que propone el propio Decreto.

Si tras este estudio, resultaras exento de instalar repartidores y contadores, no te olvides de:

  • Solicitar una copia del presupuesto de inversión realizado. La empresa encargada de su emisión debe facilitártelo de forma gratuita.
  • Pedir una Declaración Responsable al titular de la instalación.
  • Estos 2 documentos deberás presentarlos en el organismo competente de tu Comunidad Autónoma. De nuevo, nuestro consejo: contactar con el mantenedor de tu caldera para realizar este trámite.

¿Qué ocurre con los sistemas de lectura del consumo?

Respecto a la lectura de contadores, su información al consumidor y reparto de costes, se establece que:

  1. La lectura debe ser gratuita si la realiza el propio titular del edificio.
  2. Si la encargada es una empresa especializada, los costes deben ser razonables y ajustados a este servicio.

Es importante subrayar que desde el 7 de Agosto de 2020 sólo son válidos los contadores de energía – en caso de que tu instalación sea en anillo – o los repartidores de costes, si tu instalación es en columna. Esto implica que los llamados cuenta-horas ya no están permitidos, por lo que deberás sustituirlos si aún los tienes.

¿Cómo me afecta el nuevo Decreto sobre contadores en instalaciones térmicas? 4

Además los dispositivos de lectura deberán ser de tipo remoto en todas las instalaciones para 2027, por lo que todos los instalados a partir de ahora, serán de esa clase. Así que si la lectura de tu contador debe realizarse de manera presencial por un técnico, tienes plazo hasta entonces para realizar el cambio.

¡No te despistes! 📞 Contacta con nosotros y te informaremos al respecto.

¿Tengo que instalar válvulas termostáticas?

El Decreto no define el tipo de sistema de regulación con el que debe contar tu instalación. Se deja a tu libre elección entre válvulas de radiador manuales, termostáticas, termostatos… Eso sí: debes contar con alguno de ellos.

¿Qué plazo establece el Decreto para esta adaptación de los sistemas de calefacción?

Dependiendo de la zona climática en la que residas y el número de viviendas de tu edificio, los plazos varían tanto para solicitar presupuesto como para adaptar tu instalación.

Lo puedes consultar con detalle en la tabla inferior teniendo en cuenta que la fecha límite sería:

  • Solicitud de presupuesto: de Febrero a Diciembre de 2021
  • Realización de la instalación: de Mayo de 2022 a Mayo de 2023.

¿Cómo me afecta el nuevo Decreto sobre contadores en instalaciones térmicas? 5

¿Cuánto me va a costar todo esto?

Vayamos por partes… En primer lugar debemos recordarte que el presupuesto facilitado por la empresa instaladora debe ser gratuito, por lo que no pagarás más de lo que inicialmente hayas aceptado en el mismo.

Respecto a los costes fijos de las facturas periódicas de tu consumo – referentes tanto al reparto de los costes comunes del edificio, como de mantenimiento -, el Decreto los establece entre un 25% y un 40 % del total del importe.

Principales ventajas del nuevo Decreto

  1. Un sistema de reparto individualizado de costes aumenta la conciencia energética del usuario modificando sus costumbres de uso y reduciendo el consumo.
  2.  Se consigue ahorrar más del 15% en calefacción.

Sabemos que te hemos dado mucha información para asumir y revisar, pero hay tiempo para hacerlo bien y de manera tranquila. Si quieres que te acompañemos en este proceso, no dudes en llamarnos por teléfono al 944 638 611 o rellena nuestro formulario de contacto. ¡Te estamos esperando!

¡Ah! Y si quieres tener toda esta información explicada en detalle, puedes descargar la Guía de Individualización de Consumos en Calefacción Central que hemos editado junto a Instagi, Eraikal y Gobierno Vasco.

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato!

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato!

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato! 6

Octubre: acortan los días, poco a poco bajan las temperaturas y la calefacción centralizada de tu comunidad comienza a funcionar. Pero, como dice el refrán… ¡nunca llueve a gusto de todo el mundo! Hay quien considera que pasa calor en su casa y que es lo más parecido al infierno. Pero también está quien cree ver a los pingüinos campando a sus anchas por la sala porque hace “un pelín” de frío. ¿Te suena de algo?

Sin embargo, tu vecina Oreka nunca tiene queja al respecto. Siempre consigue la temperatura de confort adecuada y está encantada de la vida en su piso, nieve o truene.

¿A qué es debido esto? Muy sencillo: Oreka comprende perfectamente para qué sirve el termostato de su instalación térmica y cómo usarlo, consiguiendo además que sus facturas se ajusten a lo que ella consume y realmente necesita. ¿Quieres conocer cómo lo consigue?

El termostato: ese gran desconocido

Para empezar, tu amiga Oreka, sabe que el termostato es el dispositivo que regula la temperatura ambiente de las habitaciones en base a las necesidades de nuestro hogar y el clima exterior. No deberá ajustarse igual en un último piso que en un segundo, de la misma forma que uno con orientación sur no exige la misma regulación que uno con orientación norte.Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato! 7

Así pues el termostato, bien utilizado, consigue:

✔️ Un consumo racional y adaptado de la energía: pagaré lo que uso, pudiendo controlar el gasto en base a mis necesidades.

✔️ Un reparto de los gastos comunes en comunidades con calefacción centralizada.

✔️ Mejorar la eficiencia energética del edificio: no desperdiciamos energía con el consiguiente ahorro que supone para nosotros y, por supuesto, para el planeta.

Cómo regular la temperatura según el tipo de instalación térmica de tu hogar

Otro punto que tu vecina Oreka tiene en cuenta a la hora de optimizar el consumo de energía en su casa es cómo está dispuesta su calefacción. Quizá desconozcas este factor sobre la tuya, así que vamos a darte unas pistas para que consigas descubrirlo.

Existen dos tipos de instalaciones:

Instalación por columnas o montantes

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato! 8Las tuberías generales del edificio atraviesan las viviendas conectando los radiadores por estancias: cocinas, baños, salones, dormitorios…

Este tipo de distribución térmica, al ser más antigua, NO permite poner un contador como tal por lo que se determina el consumo individual con repartidores de costes. Estos pequeños dispositivos se ubican en cada radiador para contabilizar el calor que emite. Para calcularlo, los repartidores de costes miden la temperatura de la superficie del calefactor así como la de  la estancia en que está ubicado.

Además, para que cada vecino regule la temperatura acorde a la exigencia de cada habitación, se instalan válvulas termostáticas en cada radiador.

Instalación en anillo

Cada vivienda cuenta con un circuito de calefacción propio conectando los radiadores entre sí y uniéndolos a la tubería de distribución general de la comunidad.

Aquí SÍ es posible tener un contador que registre el consumo individual de cada vecino. Por otra parte, el termostato permitirá graduar la temperatura y encender o apagar la calefacción mediante una válvula de zona instalada en la entrada del circuito de calefacción de la vivienda.

¿A qué obliga la Ley de Sostenibilidad Energética?

Ahorrar en calefacción es posible sin pasar frío: ¡bienvenidos contador individual y termostato! 9Volviendo a tu vecina Oreka… 😉 Ella está informada y sabe que la Unión Europea, mediante la Directiva 2012/27/UE, estableció la obligación de instalar contadores de calor o calorímetros en todas las comunidades con calefacción central conforme a las características de cada una, antes del 1 de enero de 2017.

Ante la inacción del Gobierno Central, el Parlamento Vasco ha tomado cartas en el asunto y ha puesto en marcha la Ley de Sostenibilidad Energética el pasado mes de febrero de 2019. Al parecer, los edificios residenciales con instalación centralizada de calefacción, agua caliente sanitaria y/o refrigeración, deberán instalar dispositivos para:

✔️  Medir el consumo individual de energía.

✔️ Permitir regular la temperatura y realizar así un gasto racional de recursos, fomentando el ahorro y la eficiencia energética de los edificios.

¿Qué hacer si no cuentas con dispositivos de medición y regulación individualizada de la calefacción?

Nuestra recomendación: ¡ponle solución cuanto antes, como ha hecho tu vecina Oreka! Es la única manera de obtener un consumo ajustado a tus necesidades y unas facturas acordes al mismo, además de adelantarte a la «casi segura» obligación por ley de hacerlo.

En Saincal ofrecemos diversos servicios para ayudarte con esta tarea:

✔️ Te asesoramos en la instalación, mantenimiento y lectura de tus contadores de agua caliente sanitaria y calefacción

✔️ Instalamos contadores en las viviendas para que las facturas reflejen el consumo individual que realiza cada vecino. ¡Paga por lo que usas! Además te aconsejamos acerca del reparto de costes fijos y variables entre los miembros de la comunidad, siendo ésta la que tiene la última palabra estableciendo los porcentajes.

✔️ Desde nuestra oficina virtual puedes acceder en todo momento a las lecturas y consumos de tu contador individual, al de los repartidores de costes, o consultar tus recibos para que puedas adaptar el consumo a tu presupuesto de manera sencilla.

Si después de todo lo que te hemos contado te surge alguna duda o pregunta sobre tu instalación de calefacción, recuerda que nos encantará resolverlas. Sólo tienes que trasladarnos tu consulta y nos pondremos en contacto tan pronto como nos sea posible.

Categorías

¡Anímate y forma parte de nuestra comunidad!

Call Now Button