Llámanos: 94 463 86 11 hablamos@saincal.com

Calefacción

Trucos para ahorrar en calefacción usándola con cabeza

Trucos para ahorrar en calefacción usándola con cabeza

Trucos para ahorrar en calefacción usándola con cabeza 1Si tienes una determinada edad – y no te estamos llamando mayor, eres una persona con grandes vivencias a sus espaldas 😉 – seguro que alguna vez has pensado cómo ha cambiado el mundo de la calefacción desde aquellos sistemas centralizados con los que hasta resultaba difícil respirar debido al calor que generaban. Es más… ¿recuerdas lo caliente que estaba el radiador en el cole cuando, sin darte cuenta, te acercabas? Por aquí hay más de uno que confiesa haberse quemado así el culete. 😊

Por suerte, los contadores individuales y los termostatos han cambiado el panorama. Pero aún hay quienes nos preguntáis sobre determinados aspectos del uso diario de la calefacción. Hoy vamos a intentar resolverlos para que el ahorro económico y el uso racional de recursos energéticos, vayan de la mano.

Desmontando falsos mitos sobre la calefacción

Si para comprobar la calidez de tu casa, pones la mano sobre el radiador y, si no lo notas suficientemente caliente, subes la temperatura… ¡Sentimos decirte que estás derrochando la energía y tu dinero!

No es necesario quemarse para que una estancia tenga una temperatura adecuada y confortable. ¡Es una falsa leyenda! Además, así estás aumentando tu factura sin motivo: por cada grado que subes la temperatura del termostato, tu consumo aumenta un 7 %. Sí, ¡puedes sacar la calculadora! Verás como te auto-convences para dejar esa mala costumbre de poner la calefacción a tope cuando llegas de la calle y la cambias por una más racional: dejar los radiadores a una temperatura confortable – en torno a 20 grados – durante varias horas.

Pero…¿por qué me llegan estos facturones, si el vecino paga la mitad?

Trucos para ahorrar en calefacción usándola con cabeza 2Esta es otra clásica pregunta que nos hacéis. Nos reiteramos: poner la calefacción a lo loco es un derroche de recursos energéticos, origen de contaminación y, por supuesto: un gasto económico innecesario para tu bolsillo.

Pero, es posible también que hagas un uso racional de la energía y tu factura sea mayor que la de Peio, tu vecino del tercero. Te explicamos algunos agentes que influyen para que lo entiendas de manera sencilla.

La ubicación de la vivienda, uno de los factores clave

Algo que todos sabemos es que las estancias con orientación sur disfrutan de más horas de luz solar directa. Por esta razón, durante el día mantienen más la energía y necesitan menos calefacción. Eso en caso de que los aislamientos estén en buen estado. Porque es otro de los factores que influyen: una casa con ventanas o cerramientos deteriorados, tendrá mayor dificultad para conservar el calor.

Otro punto a destacar es la altura: un primer piso – o una última planta – mantiene menos el calor que un quinto. Y a su vez un tercero, al estar más arriba – si no es interior – recibirá durante más tiempo luz solar de forma directa.

Ocupación y uso de la vivienda: otro punto a tener en cuenta

Debemos recordar que un piso con 4 personas no necesitará tanta calefacción como otro con una sola persona. De la misma manera, el tamaño de las habitaciones influye: a mayor tamaño de la estancia, mayor uso va a requerir.

Por último: si tus hijos se han independizado y no utilizas ya sus habitaciones – o si tienes alguna para invitados -, te recomendamos cerrar esos radiadores o regularlos mediante válvulas termostáticas para generar un consumo mínimo, ya que allí no sueles hacer vida.

Aplicar el sentido común, el mejor sistema de ahorro

Trucos para ahorrar en calefacción usándola con cabeza 3Como habrás comprobado hay muchos factores que influyen en un correcto uso de la calefacción. Lo mejor es que, conociendo las condiciones de tu vivienda, lo tengas en cuenta para evitar malos hábitos como:

✔️ Apagar y encender continuamente el termostato.

✔️ Abrir ventanas para que se vaya el calor. Si tienes que hacerlo, deberías apagar tu calefacción, si dispones de termostato o regular las válvulas de los radiadores.

✔️ Tener mal regulados los radiadores de cada habitación.

¡Haz la prueba a poner en práctica todos estos consejos y compara tu próxima factura con otra de un mes en que se dieran las mismas condiciones climáticas! Estamos seguros de que notarás el ahorro y estarás igual (o más) a gusto. Además contribuirás a la reducción de gases contaminantes, algo que en Saincal procuramos cuidar. Porque, si bien es cierto que existen alternativas con energías renovables, no siempre pueden ser puestas en práctica debido a la orografía del terreno u otros aspectos técnicos. Pero aplicar el sentido común para que el planeta y tu bolsillo se beneficien, ¡es algo al alcance de todas las personas!

¿Sabes para que sirve tu vaso de expansión?

¿Sabes para que sirve tu vaso de expansión?

El comienzo «oficial» de la temporada de calefacción es el 1 de noviembre, pero nos vamos a adelantar con  este post que sera el primero de una serie en el cual vamos a ir explicando los diferentes equipos y elementos que componen una instalación de calefacción o de agua caliente sanitaria (A.C.S.), para que cuando los veas seas capaz de ubicarlos con facilidad.

Vamos a empezar por el Vaso de Expansión, esa especie de bombona que suele ser  normalmente de color rojo.

Fuente: Ibaiondo

Fuente: Ibaiondo

 

¿Qué es un vaso de expansión?

Es un elemento de seguridad de cualquier instalación que este conectada a un circuito cerrado con un fluido caloportador en su interior.

En nuestro caso nos vamos a centrar en los circuitos de calefacción y ACS por lo que la función del vaso de expansión sera la de absorber el aumento de presión del agua que hay en el interior de estos circuitos cuando aumenta la temperatura del agua al entrar en funcionamiento la caldera y al contrario cuando esta disminuye.

Explicándolo de forma mas sencilla, el agua al calentarse se dilata aumentando su volumen, lo cual puede provocar una situación peligrosa para la instalación por lo que para solucionar este problema, las instalaciones deben ir dotadas de uno o mas vasos de expansión que absorban este aumento de volumen.

………..

Tipos de vaso de expansión

 

Vaso de expansión abierto

El vaso de expansión abierto es un recipiente que debe de estar colocado en la parte más alta de la instalación. Es importante que el agua contenida en este depósito tenga el menor contacto posible con el aire, puesto que si se oxigena ayudaría a la oxidación de los componentes de la instalación al volver a entrar en la misma.

El vaso de expansión abierto debe tener, a menudo, algún dispositivo que evite que el agua contenida se hiele, lo que puede ocurrir porque debe estar situado en la parte superior, por encima de la zona calefactada.

Este tipo de vaso de expansión esta cada vez mas en desuso en favor de los cerrados debido a una serie de razones aparte de las ya mencionadas como:

Check Dificultad de montaje frente a los cerrados, cuya instalación puede hacerse en la propia sala de calderas.

Check Necesidad de colocar largos conductos entre la caldera y el depósito, cuya altura habrá de estar, necesariamente , por encima de los radiadores más altos.

……………

Vaso de expansión cerrado

Un vaso de expansión cerrado consiste en un depósito metálico dividido en el interior en dos zonas a través de una membrana elástica impermeable.

Una zona esta en contacto con el circuito primario de calefacción y por tanto llena de agua y una segunda zona llena de un fluido diferente: aire o gas inerte a la presión de trabajo.

……………………

Vaso de expansión cerrado

…………………

En este de vaso de expansión nos encontramos con 2 tipos:

……………

Check Los de membrana fija

Check Los de membrana intercambiable

……………..

Funcionamiento

Nos vamos a centrar en el funcionamiento del vaso de expansión cerrado que es el que se utiliza normalmente en los circuitos de calefacción y agua caliente.

Como hemos comentado antes, al aumentar la temperatura del liquido caloportador también aumenta su presión y el liquido se expande en el vaso desplazando la membrana elástica hacia la parte inferior, disminuyendo así el volumen ocupado por el gas.

Si el proceso que ocurre es el contrario, o sea, que en vez de aumentar la temperatura esta disminuye, la presión también disminuirá, deplazándose la membrana hacia la parte superior, aumentando así el volumen ocupado por el gas.

……………..

 

Vaso de expansión funcionamiento

Esperamos que este post te haya ayudado a conocer un poco mejor tu instalación.

¿Hay algún otro elemento que despierte tu curiosidad?

…………

Cómo purgar radiadores: sencillo y práctico

Cómo purgar radiadores: sencillo y práctico

Ahora que por fin parece que se ha instalado el frío entre nosotros de manera definitiva y que nuestros sistemas de calefacción ya tienen hecha la puesta a punto, no debemos olvidarnos de una de las tareas más útiles y recomendables desde el punto de vista del ahorro energético como es el purgado de los radiadores.

¿Qué es purgar un radiador?

Purgar un radiador es sacar el aire que tiene en su interior para que funcione correctamente, además es una tarea que debes realizar todos los años.

Hay 2 indicios evidentes que te lo harán recordar.

  1. El radiador no se calienta de forma homogénea, la parte de arriba estará menos caliente o fría.
  2. Oyes ruidos como de goteo o borboteo cuando la calefacción esta encendida.

¿De donde sale ese aire?

Una de las principales causas por la que se llenan de aire las instalaciones son los vaciados que se realizan al finalizar la temporada de calefacción y los llenados al comienzo de la misma, por lo que es conveniente que durante ese periodo aproveches para hacer el mantenimiento de tus radiadores, para evitar vaciados y llenados durante la temporada de calefacción.

En las instalaciones que no se vacían durante el verano, el agua se va corrompiendo y hace que aparezcan  burbujas de aire.

¿Qué necesito?

Es una tarea sencilla que no requiere de habilidades especiales ni de herramientas sofisticadas, únicamente necesitas:

  1. Un destornillador de punta plana e incluso puedes usar una moneda de 2 o de 5 céntimos si no tienes ninguno a mano. Si estuviera muy duro usa una llave inglesa.
  2. Un recipiente para recoger el agua que salga.

Pasos a seguir

  1. Localiza el purgador, esta en la parte arriba en uno de los lados del radiador.
  2. Coloca el recipiente debajo del purgador para que cuando comience a salir el agua no caiga al suelo o manche la pared.
  3. Coloca el destornillador en la ranura del purgador y comienza a girarlo suavemente, no sea que te quedes con el en la mano, oirás como un silbido que es el aire saliendo y en cuanto comience a salir el agua puedes volver a cerrar la válvula.

 

Purgador Manual                                          Purgador automatico web

 

Consejos útiles

  • Comienza por el radiador más cercano a la caldera.
  • Si la vivienda tiene más de una planta  tienes que empezar por la planta superior.
  • Si quieres evitarte la tarea de purgar todos los años puedes colocar purgadores automáticos en los radiadores y ellos se encargaran de expulsar el aire por ti.

Si después de purgar los radiadores continuas con problemas la solución puede ser mas compleja y necesites la ayuda de un profesional.

¿Has purgado alguna vez tus radiadores? Cuéntanos tus experiencias para que podamos ayudarte.

 

 

Categorías

¡Anímate y forma parte de nuestra comunidad!

Call Now Button