Aún son muchas las incógnitas que tenemos en torno a la Covid-19, pero parece ser que la vía aérea es la principal forma de transmisión de esta enfermedad que, durante los últimos meses, ha condicionado nuestro día a día.
Se sigue hablando mucho acerca de limitación de aforos, higiene de superficies y manos o mantenimiento de distancia social pero apenas se comenta la gran repercusión que tiene una climatización adecuada en espacios cerrados para evitar la propagación de la Covid-19.
Por esta razón, desde Saincal, hemos decidido resumirte las recomendaciones que nos da el Comité Técnico de Atecyr. El eje central, siempre tomando como referente información científica verificada, sería la importancia de la ventilación y una correcta climatización de aquellos espacios cerrados en los que se concentran grupos de personas, para prevenir la propagación del coronavirus.
Debemos aclarar que estos consejos no serían aplicables a edificios sanitarios, sino a locales hosteleros, oficinas, comercios o instalaciones deportivas y culturales cubiertas.
¿Es obligatorio por ley el mantenimiento de los sistemas de ventilación?
En primer lugar tenemos que destacar que el RITE – Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios – regula las operaciones a realizar en este tipo de instalaciones, así como su periodicidad en base a su potencia. Sus líneas de actuación irían enfocadas a mantener los equipos de aire acondicionado en perfecto estado de funcionamiento, con el fin de optimizar su rendimiento.
Para mejorar la calidad del aire interior (CAI) de un edificio o estancia, se recomienda eliminar moho, hongos y bacterias patógenas originadas en los conductos de ventilación y asi mejorar la calidad de la actividad, desde el punto de vista higiénico-sanitario, de las personas que estan en esos lugares. Esta medida no sólo actúa de cara a la COVID-19, sino también frente a otras dolencias más comunes – pero no por ello menos importantes – como el asma o la rinitis.
La importancia de una correcta ventilación y extracción de aires
Quizá uno de los puntos cruciales sea la renovación del aire en un espacio cerrado. Esta puede realizarse de 2 formas:
- De manera mecánica. Mediante sistemas que impulsan el aire exterior a las estancias, extrayendo luego el aire para su regeneración, de manera cíclica.
- De manera manual. Es lo que comúnmente se conoce como “ventilación natural”, abriendo ventanas al exterior que sean de fácil acceso y manipulación. Incluso en estancias con sistemas mecánicos, es recomendable realizar este simple gesto al menos una vez al día.
En aquellos momentos en que no se usen los espacios, como fines de semana o noches, es aconsejable no apagar los ventiladores de las unidades interiores como fancoils o splits manteniéndolos funcionando a baja potencia. Esta recomendación se hace especialmente necesaria en las zonas de aseos o vestuarios, al ser un entorno susceptible de convertirse en foco de contagio.
Otro punto que debemos evitar en lo posible es la recirculación del aire. ¿Y qué es eso? te preguntarás. Pues bien… Consiste en hacer que la estancia se vuelva casi hermética y no coja aire de fuera, obligando al de dentro a circular por los distintos filtros. Es algo bastante habitual en los vehículos y suele venir indicado con un icono de flecha en forma de “U” horizontal. ¿Te suena? 😉
Purificadores de aire y limpieza de filtros
Como hemos comentado, la renovación del aire en espacios cerrados es crucial de cara a la prevención de la Covid-19. Pero puede haber edificios sin sistemas de ventilación mecánicos, o insuficiente a través de puertas y ventanas.
Para estos casos existen equipos de limpieza e higienización del aire. Aquí los filtros juegan un papel esencial no dejando pasar secreciones respiratorias de patógenos infecciosos, partículas de polen e incluso olores. Quizá los más conocidos son los que cuentan con filtración HEPA usados, por ejemplo, en aviones.
Lo que hace el filtrado HEPA es atrapar las partículas sin liberarlas al aire. De esta forma, es seguro para todo tipo de problema respiratorio. Aunque es considerado el estándar de filtrado, hay que subrayar la dificultad de incorporarlo en equipos existentes.
Mantenimiento de las instalaciones de climatización
Tan importante como lo que te hemos contado hasta ahora es el mantenimiento preventivo y correctivo de estos sistemas de acondicionamiento de aire. A fin de cuentas: ¿para qué tener algo si luego no lo cuidamos como merece?
Así pues, algunos de las acciones periódicas a realizar en los equipamientos de aire acondicionado, según sus características concretas, serían:
- Limpieza de los filtros de aire para mejorar su eficacia y asegurar el caudal óptimo. Referente a su sustitución, se recomienda hacerlo de acuerdo al programa de mantenimiento ya establecido en cada edificio.
- Limpieza, revisión y recambio – en caso necesario – de rejillas, difusores, conductos o baterías.
No podemos terminar este post sin subrayar la importancia de las medidas de seguridad reglamentarias a cumplir por el personal de mantenimiento.
Como ya sabes, en Saincal velamos por tu seguridad cuidando primero la de nuestros técnicos. Así pues, la mascarilla y los guantes son medidas habituales que tomamos desde hace años, ya que la manipulación de filtros sucios o la sustitución y traslado de los mismos pueden suponer un riesgo de contaminación que debemos evitar a toda costa.
Llegados a este punto sólo nos queda decirte que, si necesitas echar un vistazo a tu sistema de ventilación, puedes pedírnoslo por medio de nuestro formulario de contacto o con una sencilla llamada al 94 463 86 11. ¡Te estamos esperando!